Inhibidor de celulares y casco inteligente: dos proyectos, una empresa

(Por Eduardo M. Aguirre @EduAguirre)X-Blue es una empresa cordobesa que se dedica a la innovación tecnológica, cuyos proyectos se orientan a la seguridad electrónica aplicada a diversos rubros y actividades. Hablamos con ellos sobre dos de sus iniciativas: un inhibidor de señal de celulares (para bancos, por ejemplo) y un casco inteligente que impide que una moto se encienda si su conductor no lo tiene colocado.

En Argentina (como en muchos lugares del mundo) se busca tomar medidas preventivas para evitar las llamadas “salideras bancarias” en las cuales quien “marca” a un cliente para que afuera del banco sea asaltado, generalmente lo hace utilizando su teléfono celular. Distintos proyectos de ley que abordan esta temática se han presentado en elCongreso (como el del diputado Gerardo Milman) y en este sentido la tecnología tiene soluciones para aportar. Esta certeza es la que ha llevado a Eduardo Pasero y a la gente que con él trabaja en Blue a desarrollar un equipo inhibidor de señales de telefonía celular que bien podría utilizarse en espacios públicos que lo así lo ameritan, como bancos, establecimientos carcelarios, colegios y estaciones de servicio entre otros (¿cines y teatros?).
Para lograrlo se instalan equipos transmisores que inhiben teléfonos celulares de todas las frecuencias con que trabajan las compañías proveedores incluyendo tecnologías de última generación como 3G.
Cuando están en funcionamiento evitan todo tipo de comunicaciones dentro de un área predefinida ya sea para enviar y recibir mensajes de texto, mensajes multimedia, llamadas y mails. Permiten restringir el uso de celulares en áreas determinadas o extender la prohibición a todo un edificio.
Eso sí, en caso de dispararse alguna alarma (robo o incendio) el sistema deja de funcionar y da aviso inmediato a las autoridades policiales.
Según nos contó Pasero ya han tenido "reuniones con el diputado Milman y con directivos de varios bancos" con el fin de presentar el sistema al que describe como único en su tipo.
Cabe señalar que ya está instalado en algunos establecimientos penitenciarios en Argentina.
En el ámbito de la seguridad vial esta empresa de innovaciones tecnológicas ha desarrollado un sistema de protección para motociclistas. Distintos estudios indican que un 70% de las muertes de conductores de motos en accidentes podrían evitarse con el uso del casco.
Es por este motivo que han desarrollado un "casco inteligente" cuyo funcionamiento impide que la motocicleta se encienda si el conductor no tiene colocado este elemento de protección correctamente.
Desde la empresa lo describen de la siguiente manera: se trata de un sistema electrónico (inalámbrico) que codificado, unifica conductor y unidad. Para que ésta encienda quien se apreste a conducirla deberá tener el casco puesto y abrochado de lo contrario el motor no arrancará. Es aplicable a rodados de todas las cilindradas y marcas.
Un componente del sistema va inserto en el casco y el otro se instala en la motocicleta y de manera inalámbrica el primero le indica al segundo que están dadas las condiciones para que pueda circular.
Ahora es de esperar en este último caso, que cuando este dispositivo llegue al mercado sus costos permitan que se convierta en un elemento de consumo masivo entre quienes conducen este tipo de rodados, ya que de lo contrario, podría suceder que no pase de ser una buena idea, lo cual sería realmente lamentable, ¿no te parece?

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.