IDC y EMC presentaron en Chile los resultados del Universo Digital

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En un muy agradable restaurante de Santiago, IDC nos presentó los resultados del estudio “Encontrando el Valor dentro del Caos”, que auspiciado por EMC arroja conclusiones tales como que los datos de todo el mundo se duplican cada dos años, más rápido que la Ley de Moore. Además EMC nos contó sobre las decisiones que deberán tomar las empresas en poco tiempo.

Comenzando por el estudio de IDC te cuento que es el quinto año que se realiza y se basa en la medición y la elaboración de pronósticos de la cantidad de información digital que se crea y se copia cada año, con un análisis de las implicancias en las personas, las empresas y los profesionales de TI. Afirman que el Universo Digital y Big Data están impulsando cambios transformacionales en los ámbitos social, tecnológico, científico y económico. Pronostica la creación y replicación de 1.8 zattabytes en 2011 (1.8 trillones de gigabytes). Lo cual equivale a:

110 millones de personas (la población de México) tuiteando 3 mensajes por minuto durante 72.142 años.
215 millones de resonancias magnéticas de alta resolución por día a cada ser humano del planeta.
200.000 millones de películas en HD
57.500 millones de iPad de 32Gb completos (lo cual serviría por ejemplo para constuir una réplica de la muralla china pero del doble de altura)

Claro que esto también plantea interrogantes que IDC los expone explicando que el crecimiento masivo de servidores, administración de datos y archivos, no va a la par de la contratación de personal. Hasta el 2020 los departamentos TI de todo el mundo tendrán:

10 veces más servidores (virtuales y físicos)
50 veces más información para administrar.
75 veces más archivos o contenedores que encapsulan la información en el universo digital
Solo 1,5 veces más profesionales de TI disponibles para administrarlo todo.

Lo que veremos: Si bien el cloud computing representa menos del 2% del gasto actual de TI, IDC calcula que hacia 2015 casi el 20% de la información pasará por proveedores de servicio de cómputo en la nube.

Al respecto el country manager de EMC en Chile, Guillermo Moya, definió los 3 modelos de cloud que hoy están disponibles para las empresas:

1- Super Cloud, lo que ofrecen gigantes como Google, Amazon o Microsoft (en los cuales la empresa delega y confía todo a estas grandes compañías)
2- Cloud vertical, tal como lo ofrecen HP; IBM y Oracle modelo en el cual estas compañías proveen todo lo necesario (hardware, software, red, etc.) y en el cual “lo costoso no es entrar sino salir” afirman desde EMC.
3- Cloud virtual, que por ejemplo ofrecen en alianza EMC (hardware), VMware (software) y Cisco (redes). El modelo recomendado por EMC obviamente.

Esta gran compañía especializada en proveer infraestructura a empresas sostiene que se va a mantener en ese camino sin montar su propia nube, para no competir con sus aliados y proveedores.

Para cerrar el encuentro, los representantes de EMC afirmaron que “el mensaje no es apocalíptico. No es que el que no va a cloud muere. Será siempre híbrido y paulatino el paso” sostienen y se entusiasman con que así sea.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.