IDC y EMC presentaron en Chile los resultados del Universo Digital

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En un muy agradable restaurante de Santiago, IDC nos presentó los resultados del estudio “Encontrando el Valor dentro del Caos”, que auspiciado por EMC arroja conclusiones tales como que los datos de todo el mundo se duplican cada dos años, más rápido que la Ley de Moore. Además EMC nos contó sobre las decisiones que deberán tomar las empresas en poco tiempo.

Comenzando por el estudio de IDC te cuento que es el quinto año que se realiza y se basa en la medición y la elaboración de pronósticos de la cantidad de información digital que se crea y se copia cada año, con un análisis de las implicancias en las personas, las empresas y los profesionales de TI. Afirman que el Universo Digital y Big Data están impulsando cambios transformacionales en los ámbitos social, tecnológico, científico y económico. Pronostica la creación y replicación de 1.8 zattabytes en 2011 (1.8 trillones de gigabytes). Lo cual equivale a:

110 millones de personas (la población de México) tuiteando 3 mensajes por minuto durante 72.142 años.
215 millones de resonancias magnéticas de alta resolución por día a cada ser humano del planeta.
200.000 millones de películas en HD
57.500 millones de iPad de 32Gb completos (lo cual serviría por ejemplo para constuir una réplica de la muralla china pero del doble de altura)

Claro que esto también plantea interrogantes que IDC los expone explicando que el crecimiento masivo de servidores, administración de datos y archivos, no va a la par de la contratación de personal. Hasta el 2020 los departamentos TI de todo el mundo tendrán:

10 veces más servidores (virtuales y físicos)
50 veces más información para administrar.
75 veces más archivos o contenedores que encapsulan la información en el universo digital
Solo 1,5 veces más profesionales de TI disponibles para administrarlo todo.

Lo que veremos: Si bien el cloud computing representa menos del 2% del gasto actual de TI, IDC calcula que hacia 2015 casi el 20% de la información pasará por proveedores de servicio de cómputo en la nube.

Al respecto el country manager de EMC en Chile, Guillermo Moya, definió los 3 modelos de cloud que hoy están disponibles para las empresas:

1- Super Cloud, lo que ofrecen gigantes como Google, Amazon o Microsoft (en los cuales la empresa delega y confía todo a estas grandes compañías)
2- Cloud vertical, tal como lo ofrecen HP; IBM y Oracle modelo en el cual estas compañías proveen todo lo necesario (hardware, software, red, etc.) y en el cual “lo costoso no es entrar sino salir” afirman desde EMC.
3- Cloud virtual, que por ejemplo ofrecen en alianza EMC (hardware), VMware (software) y Cisco (redes). El modelo recomendado por EMC obviamente.

Esta gran compañía especializada en proveer infraestructura a empresas sostiene que se va a mantener en ese camino sin montar su propia nube, para no competir con sus aliados y proveedores.

Para cerrar el encuentro, los representantes de EMC afirmaron que “el mensaje no es apocalíptico. No es que el que no va a cloud muere. Será siempre híbrido y paulatino el paso” sostienen y se entusiasman con que así sea.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.