Hoy comienza el SAP Partner Summit y aquí estamos

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirreInfoTecnología ganó el concurso “SAP invita un periodista o bloguero de tecnología o negocios de Latinoamérica a participar en Partner Summit” y por eso hoy nos encontramos en el hotel Grand Velas, de la Riviera Maya (México) para desde aquí contarte todo lo que suceda, tanto en esta columna, como desde nuestro usuario en Twitter: @EduAguirre.

Estamos en la Riviera Maya mejicana para cubrir el evento en el cual SAP reúne a sus socios de negocios de toda Latinoamérica y al cual también invita a la prensa de todo el continente. Para comenzar nuestra cobertura te cuento qué representa esta compañía en el mapa de la industria tecnológica mundial.

SAP fue fundada en 1972 y es la nº 1 a nivel global en el mercado de software para aplicaciones empresariales. Está presente con oficinas propias de desarrollo y venta en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con una cartera de clientes que ya supera el impactante número de 109.000. Actualmente su presidente para Latinoamérica es Rodolpho Cardenuto (foto) a quien hoy tendremos oportunidad de escuchar y entrevistar.

Sus aplicaciones cubren todas las necesidades del negocio (sea del rubro que sea) y pueden estar instaladas en todo tipo de dispositivos, desde grandes servidores y data centers hasta equipos móviles como laptops, tablets o smartphones.

Así lo grafican desde la compañía: “Desde el back office hasta la sala de juntas, desde las bodegas hasta el punto de venta, desde dispositivos de escritorio a dispositivos móviles, SAP proporciona a las personas y a las organizaciones la capacidad de trabajar de forma conjunta y eficiente, y de utilizar más efectivamente una visión informada del negocio para llevarles la delantera a los competidores”.

Durante el Partner Summit tendremos oportunidad de conocer cuestiones tales como:

·         Estrategia regional de SAP LATAM.
·         Metas y estrategias para el resto de 2011.
·         Resultados del Q2, 2011
·         Tendencias del mercado de la TI en Latinoamérica.
·         Enfoque en Grandes Empresas, PyMEs y Business Analytics.
·         Competidores en Latinoamérica.
·         SAP Financing.
·         Partner Summit 2011, qué hay diferente este año y a dónde quiere llegar SAP?
·         Cloud Computing y On Demand strategy
·         Ejemplos y casos de éxito de los clientes
·         Industrias prioritarias para SAP – Banca, Sector Público, Ventas Minoristas y Comercio, CPG, mills y minería.
·         Estrategia SAP en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela.

Seguramente también consultaremos sobre su más reciente lanzamiento, una solución para seguridad pública en América Latina, SAP for Defense & Security, que permite a organismos gubernamentales de seguridad, de inteligencia y de atención a emergencias y desastres optimizar su organización, su tecnología y sus operaciones.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.