Google Glass no es realidad aumentada

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Estuvimos en la presentación de Ok Map It, una aplicación creada por 5 egresados universitarios en Córdoba. Más allá de las particularidades de este desarrollo, es interesante conocer la visión que tienen los especialistas de este dispositivo “vestible” de Google. Sostienen que su objetivo no es la realidad aumentada sino quitar a la tecnología del medio para vivir nuestra vida.

Pablo Perez de Angelis uno de los integrantes de KLV Labs mostrando Glass a la prensa
Pablo en plena presentación y demostración
Así es como creen que Glass se integrará en el futuro con los anteojos normales

Pablo Perez de Angelis, Andrés Pagliano y Néstor Bustamante fueron tres de los cinco integrantes de la Start Up cordobesa KLV Labs que se encargaron de presentar en la Facultad de Astronomía, Matemática y Física de la Universidad de Córdoba, Ok Map It, la aplicación que han desarrollado pensando en ser utilizada con Google Glass.
Forman parte del Programa Glass Explorers de Google mediante el cual el gigante de las búsquedas entregó 2.000 unidades de sus llamativos anteojos a desarrolladores y representantes de todo tipo de oficios y profesiones alrededor del mundo, a los cuales les cobró la módica suma de US$ 2.000 para entregarles un ejemplar de los Glass.
Según la visión de Pablo Perez de Angelis el objetivo de Glass es “traer la tecnología más cerca para sacarla del medio”, es decir, quitar la pantallita de nuestras manos primeramente para que ambas queden libres y en segundo término para que podamos dedicarnos a vivir con la ayuda permanente de la tecnología, pero sin tener que preocuparnos por ella.
Como claro ejemplo de ello Pablo repitió en varias oportunidades que con un celular uno tarda en promedio 8 segundos en poder tomar una fotografía de un evento que quiere registrar, mientras que con Glass ese tiempo se reduce a un segundo. “Si tu hijo está dando sus primeros pasos, tenés solo esa oportunidad para registrar ese video con la misma perspectiva con la cual la vieron tu ojos y además sosteniéndolo con tus dos manos, eso es lo que te permite Glass”, indicó en otro momento.
Los tres integrantes de KLV Labs destacaron que no se trata de un dispositivo de realidad aumentada, puesto que nadie soporta en realidad el ir por la vida con una pantalla delante de sus ojos que le vaya agregando información virtual a lo que está viendo. Google Glass es un dispositivo para enriquecer el aquí y el ahora. “Por ejemplo la aplicación del New York Times te envía los títulos más importantes solo de la última hora, si quiero ver los títulos del día usaré el celular y si necesito más información utilizaré la notebook”, indicó Néstor Bustamante para describir cómo ven los desarrolladores la utilidad que se le dará a un dispositivo para vestir como es Glass.
Sobre las aplicaciones que se desarrollen para Glass, remarcaron que deben responder a las siguientes premisas:
Se trata de un dispositivo para el ahora en un período corto de tiempo
Se debe diseñar pensando en Glass, no en otro dispositivo Android
La app no debe molestar excesivamente con los avisos que muestre
Debe notificar en el momento preciso
Debe evitar lo inesperado
Con esos lineamientos desarrollaron Ok Map It, una aplicación pensada para recorrer ciudades con Glass como asistente. Esta app requiere que quien la vaya a utilizar previo  a salir a recorrer una ciudad, cargue en el sitio de la aplicación aquellos lugares o actividades que quiere realizar en ese lugar. De este modo sucederá que al estar cerca de esos lugares el dispositivo le avisará al usuario que es un buen momento para visitar ese sitio de su interés.
Según destacan sus creadores, esta aplicación es un prototipo para un prototipo (como aún lo es Glass) de modo que tienen ambos mucho camino por recorrer. Ok Map It podrá ir sumando información de contexto, agregar funcionalidades propias de un guía turístico, desarrollar su  faceta social.
Para finalizar puedo describir que la experiencia de utilizar Glass es particularmente extraña, que naturalmente requiere de un tiempo de acostumbramiento por esto de tener que levantar la mirada para atender a su pantalla, pero que sin dudas tiene enorme potencial en sus comandos de voz y que puede ser un complemento perfecto para un Smartphone, ya que se aparea por medio de Bluetooth.
Glass cuenta con un procesador OMAP 4430 SoC Dual Core, memoria de 1 Gb, cámara fotográfica de 5 Mp que graba videos en HD (a 720 Px). No tiene GPS ni capacidad de realizar llamados telefónicos, pero al vincularlo con un Smartphone utiliza esas capacidades del teléfono.
El video con una parte de la presentación de Pablo aquí.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.