El nuevo iPhone será un 10% más barato (pero para Apple)

Según informó marketingdirecto.com, el nuevo iPhone tendría un coste de fabricación un 10% inferior al de su antecesor, pero esto puede que no se traduzca en una disminución en el precio de venta.

El iPhone X no ha ido tan bien como esperaba a Apple. Las ventas no han acompañado a este nuevo y revolucionario modelo que estaba destinado a ser el nuevo buque insignia de la compañía de Cupertino. Una de las principales razones detrás de esta tibia acogida ha sido su precio. Un precio algo por encima de lo que sus consumidores estaban dispuestos a pagar.

Apple podría querer solucionar este problema con un nuevo lanzamiento. Aunque quizás no lo haga.

Se tratará de una versión actualizada del iPhone X, con una pantalla OLED de 5,85 pulgadas y un menor coste de fabricación, lo que permitiría a la compañía de Tim Cook recortar, en consonancia, el precio de venta. Según FastCompany.com, un iPhone X tiene actualmente un precio que ronda los 999 y los 1.149 dólares, lo que se acompaña de un coste de fabricación de unos 400 dólares.

Este nuevo dispositivo costaría un 10% menos a Apple en costes de fabricación, es decir, la compañía se ahorraría unos 40 dólares por smartphone. El ahorro se debería a que el dispositivo es bastante iterativo sin la necesidad de renovar las instalaciones de fabricación para manejar componentes radicalmente diferentes.

Pero, por desgracia, que a la compañía le salga más económico el dispositivo no significa que el usuario final vaya a notarlo. El objetivo principal no es conseguir que el consumidor pague menos, sino maximizar los beneficios. A pesar de ello, lo cierto es que se rumorea que Apple se guarda un as bajo la manda. Un iPhone de 6,1 pulgadas que utilizaría componentes más baratos, como una pantalla LCD en lugar de la pantalla OLED. Este dispositivo sí que tendría un precio bastante más asequible para los consumidores.

Apple quiere, además, romper las reglas del mercado fabricando sus propias pantallas MicroLED para iPhone y AppleWatch, acabando así su dependencia de terceros como Samsung.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.