El fraude sigue asomando la "pezuña" en los dispositivos móviles

Según informó marketingdirecto.com, los niveles de fraude en los dispositivos móviles se han duplicado en el transcurso de los últimos meses, según un reciente estudio de la empresa especializada en mobile marketing Adjust.

El fraude es uno de los grandes males que acechan actualmente a la publicidad que echa raíces en los dispositivos móviles. Y la “enfermedad” que corroe por dentro a estos dispositivos no da síntoma de remitir. Según el informe “Mobile Fraud Guide” de la empresa especializada en marketing móvil Adjust, los niveles de fraude publicitario en mobile se han duplicado en el transcurso de los últimos meses.

En lo que llevamos de año el 7,3% de todas las instalaciones de apps fueron tildadas de fraudulentas por el software de reconocimiento de Adjust. Se trata de un dato que multiplica por dos las cifras arrojadas el año pasado.

A nivel global el daño derivado del fraude publicitario en los entornos móviles está estimado en 4.900 millones de dólares. Aun así, los niveles reales de fraude en los dispositivos móviles son probablemente mucho más elevados, asegura Andreas Naumann, especialista en fraude de Adjust.

El sector más castigado por el fraude en el ecosistema móvil es el e-commerce. En este sector el 40% de las instalaciones de apps con rechazadas y catalogadas como fraudulentas por Adjust.

Si nos detenemos en el mercado de los juegos, que fue el año pasado el más castigado por acciones de tipo fraudulento, los niveles de fraude fueron del 30%. De menores dimensiones fue el fraude en el sector de los viajes (10%).

En el vertiginoso crecimiento del fraude móvil ha influido de manera determinante la creciente pujanza del denominado “SDK-Spoofing”, que hace posible la instalación de apps falsas en tablets y smartphones. De acuerdo con datos manejados por Adjust, el 38% de las instalaciones fraudulentas se acoge a la fórmula del “SDK-Spoofing”.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.