El control automático tiene su semana en Buenos Aires

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Los sistemas de automatización hoy gobiernan desde un lavarropas hasta un complejo de edificios, pero aunque ha aumentado su incidencia en la región en los últimos años, es uno de los ítems tecnológicos en los cuales la brecha con los países avanzados es más profunda. Esta semana se realiza la 20ª Semana del control automático en Baires donde se busca mostrar lo hecho e impulsar su crecimiento.

La última década ha sido la de mayor crecimiento del control automático y la de mayor inserción en todos los ámbitos de nuestras vidas, ya que si bien los sistemas de automatización son tema del siglo pasado, comenzó en ámbitos muy específicos como bien nos recordaba Diego Maceri, presidente de Aadeca, en una reciente conversación: “El control automático era muy industrial, comenzó en las industrias aérea y aeroespacial para luego extenderse a otras, tal como sucedió con las pc. Por ejemplo, los lavarropas hoy calculan el agua y la energía que van a usar y ahorrar”, afirmó Maceri.
Hoy en nuestro país hablar de domótica (automatización de casas y edificios) suena mucho más familiar que hace una década, sin embargo aún se siguen construyendo viviendas de grandes superficies y decenas de circuitos eléctricos sin ningún tipo de control programable sobre los mismos, se sigue utilizando la vieja tecla de un punto para controlar un determinado circuito eléctrico y así aún hoy nos encontramos con casas de gran inversión edilicia, donde ni sus mismos dueños pueden adivinar qué tecla enciende la iluminación del jardín, la piscina o el garaje. “No se puede hablar de una nueva construcción si no se habla de edificios inteligentes”, sostiene Diego Maceri. Y es que estas tecnologías aún se encuentran con barreras para su adopción, como por ejemplo, la falta de actualización de los profesionales de la construcción (con honrosas excepciones) y también la renuencia de propietarios a incorporar en sus nuevas viviendas, sistemas que centralicen el control de iluminación, climatización, alarmas, cámaras, etc. Hablamos de sistemas domóticos que redundan en mayor confort, seguridad, ahorro energético y facilitan las comunicaciones desde el hogar.
“El control automático está mucho más avanzado en el mundo que en el país, el mercado argentino no justifica la inversión para desarrollar un sistema pero son muy necesarios para la industria nacional”, agrega Maceri.
En esta Semana del Control Automático participarán más de 50 empresas del sector y paralelamente se llevará a cabo la 23ª edición del Congreso sobre esta temática donde se presentarán trabajos de las facultades de ingeniería del país y se realizará un concurso de robótica.
Si te interesa asistir, podés acceder a más información aquí.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.