Edutainment y gamification: aprender puede ser divertido (dice Competir)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Competir es la empresa creadora de la red social educativa Aula365 y se especializa en plataformas innovadoras para la generación y  gestión del conocimiento. Está cumpliendo 12 años de vida y su fundador nos contó sobre qué están trabajando para amigar a los chicos con el aprendizaje y desterrar la torturadora frase: “Esto es aburrido má”.

Pablo Aristizabal es docente y emprendedor por naturaleza (ambas cosas) y en los últimos años su empresa Competir –qué llegó a los 12 años de vida-, pasó de ser una proveedora de software de e-learning a desarrollar plataformas que revitalizaron al aula tradicional, a partir de nuevos conceptos como “aprender diferente” en sintonía con los de edutainment (educación entretenida) y gamification (premia el proceso de adquisición de conocimientos), entre otras innovaciones que proponen un modelo superador para la enseñanza.
A su ver desarrolló Aula365, la red social que desafía a los chicos a aprender y que es considerada por la empresa como el aula más grande del mundo ya que cuenta hoy con más de 2 millones de usuarios registrados entre chicos, maestros y padres de 15 países americanos y europeos, entre ellos Argentina, Chile, Colombia, México y España.
“La Sociedad del Conocimiento requiere nuevas competencias y nuevas habilidades: Competir es aprender a compartir", afirma Pablo Aristizabal, quien siempre recuerda que fue la crisis de 2001/2002 –la peor de la historia argentina- la que “nos catapultó hacia el exterior, a buscar y hallar nuevos mercados”.
Su plataforma educativa no sólo considera el aspecto tecnológico y sus características de red social segura, sino que sus contenidos constan de 4.000 recursos educativos multimediales e interactivos (películas educativas, infografías y biografías animadas) con personajes animados para todos los niveles educativos. Se rige por un doble estándar de seguridad -siempre con intervención de moderadores- que mantienen a la comunidad a salvo de las graves amenazas que acechan detrás de todo tipo de pantallas (PCs, notebooks, netbooks, tablets y smartphones).
Entre los recursos que se pueden ver en Aula365, encontramos 7 cortos animados en 3D producidos por Competir y en los que trabaja un equipo de 80 profesionales entre diseñadores, programadores, maestros, guionistas y animadores. Las películas, que poseen contenido didáctico, forman parte de la saga "La familia de los Creadores", personajes que "viven" dentro de Aula365 e incentivan en los chicos la curiosidad por aprender y fomentan la colaboración en la busca de conocimientos, el pensamiento crítico y la emoción de crear en base a lo aprendido.
"El conocimiento que aumenta con la tecnología" es el lema de este medio y se basa en que "conversa" con los chicos. ¿Cómo? Por medio de la consigna que acompaña a sus contenidos, todos enfocados desde una noticia curiosa o llamativa y relacionados a temas de la currícula escolar básica (Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales).
En estos 12 años, la empresa de Aristizábal ha tenido importantes reconocimientos entre ellos el Premio de las Naciones Unidas al mejor aplicativo de e-Learning (2005).

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.