Domótica: LCN con nuevos sensores e integración iPhone/iPod

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Los sistemas de domótica (automatización para casas y edificios) que se ofrecen e instalan en nuestra región son cada vez más completos e inteligentes. Uno de ellos es el de la fábrica alemana LCN, que ha presentado nuevos sensores y también la posibilidad de integración con dispositivos iPhone/iPod para tener control integral de la vivienda desde la palma de la mano.

 

La marca alemana de domótica LCN presentó su nueva gama de sensores para aplicaciones de gestión y ahorro de energía en proyectos de domótica e inmótica.
En el anuncio la empresa alemana que está presente en nuestra región a través de sus oficinas en Perú, Brasil y Argentina, sostiene que su sistema cumple con todos los requisitos de un proyecto domótico: comodidad, seguridad y funciones para el ahorro de energía, con todas las funciones de una instalación de este tipo, esto es, control de iluminación, gestión de sombreado automático, control de temperatura basado en el espacio y sistemas de alarma en multi-zonas.
Los nuevos sensores del sistema con acabado en vidrio mineral (60x60mm) comparten elegancia y diseño con la gama de teclados de la marca.

- El LCN-GRT (sensor de temperatura y receptor infrarrojo) mide la temperatura ambiente y recibe las señales del control remoto. Puede ser enlazado  con otros sensores y de este modo alcanzar  un control de temperatura efectivo y económico. Ofrece la instalación opcional posterior del sensor de humedad. Disponible en colores blanco y negro.
- El LCN-GBL (detector de movimiento y sensor de luminosidad) registrará la claridad y el movimiento en las habitaciones. Esta combinación permite una iluminación eficiente, el control de sombreado y función de alarma.
- El LCN-CO2 (detector de dióxido de carbono) mide con alta precisión la calidad del aire. De esta forma LCN contribuye de manera activa a tener un ambiente saludable con un consumo mínimo de energía.
- El LCN-LSA (sensor de luminosidad exterior) ofrece las funcionalidades de control lumínico con medición en exteriores. Este sensor puede combinarse con la acción de sensores de luminosidad interior controlar automáticamente la apertura o cierre de persianas o la mayor o menor intensidad de los sistemas lumínicos, algo muy útil para mantener constante la intensidad lumínica en oficinas (por ejemplo) durante toda una jornada laboral.

En cuanto a las nuevas posibilidades de control que presenta el módulo LCN/Base, permite usar como controlador domótico, de una forma gráfica, sencilla e intuitiva, cualquier dispositivo que disponga de navegador web y, en concreto, toda la gama de dispositivos iPhone/iPod, mediante su herramienta de configuración específica para esta gama de productos. Con esto el usuario dispone de un completo controlador para su hogar, oficina, comercio, etc. directamente desde cualquier ordenador conectado localmente o remotamente a través de internet. La plataforma LCN/Base también convierte cualquier dispositivo iPhone/iPod en un completo controlador del hogar.

El usuario puede visualizar y controlar todos los dispositivos y estado de la vivienda, como por ejemplo luces, persianas, cámaras y central de seguridad, climatización, etc. El usuario puede utilizar el dispositivo de control que más le satisfaga (TabletPC, Netbook, iPhone/iPod, etc.) para visualizar y controlar su vivienda, oficina o negocio, ya sea localmente como de forma remota. La comunicación con LCN se realiza a través del protocolo web TCP/IP. Así, desde la red Ethernet del hogar, la oficina, el comercio y/o desde internet, el usuario podrá acceder al sistema. Además las funciones que se pueden integrar a través de esta pasarela de integración van desde la monitorización de consumos, pasando por la integración con sistemas de audio/video, el control total del sistema de seguridad y cámaras de video-vigilancia, climatización, iluminación y simulación de presencia entre otros.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!