Desafíos a la ciberseguridad en el trabajo remoto

El director regional de ventas de Progress y especialista en IT, Francisco Larez, aporta en esta columna de opinión exclusiva para InfoNegocios su mirada particular acerca de ciberseguridad y trabajo remoto, ya que cuando el COVID-19 dejó a los trabajadores en sus casas, muchos gerentes y directores consideraron las medidas como exageradas. Sin embargo, el fenómeno del home office va mucho más allá de esta circunstancia dado que el futuro del trabajo será en casa.

Durante años muchas empresas evitaron establecer procedimientos para el funcionamiento remoto, pero a partir de la pandemia, las mismas se dieron cuenta que el trabajo a distancia no era una alternativa, sino una realidad, significando como contrapartida elevar los riesgos en términos de seguridad.

Cuando las personas están en sus casas pueden optar por usar sus propias aplicaciones o servicios para enviar y recibir datos confidenciales. Ese tipo de alternativas son conflictivas para los equipos de IT, que no saben con exactitud dónde están los archivos, lo que conlleva algunos riesgos.

Si hay una enseñanza clara del COVID-19 en términos laborales es que las empresas deben hacer lo necesario para que los trabajadores puedan trabajar desde su casa de forma segura y eficiente. La colaboración es todavía más importante cuando los empleados están aislados: los equipos de IT deben garantizar que todos cuenten con las mismas herramientas y servicios que tendrían si estuvieran en la oficina.

En muchos casos, las compañías necesitan saber dónde está la información por cuestiones vinculadas a la protección de datos. Grandes compañías de industrias como la salud o las finanzas son auditadas habitualmente por estos temas y otros sectores también comienzan a estar alcanzados por legislación específica. En ese sentido, el empleo remoto puede complicar el trabajo de los equipos de IT en el cumplimiento de los protocolos de “compliance” en términos de protección de datos.

Por esta razón, muchas empresas están pasando a transferencia de archivos administrados (MFT) porque les garantizan la seguridad que necesitan sin romper dinámicas de trabajo colaborativo. El correo electrónico siempre es una alternativa, pero todos sabemos que el tamaño de los adjuntos puede generar problemas en los servidores. Un sistema de MFT permite a los usuarios trabajar de forma remota y segura.

El otro gran tema tiene que ver con la autentificación, dado que muchas de las aplicaciones y servicios están ahora en la nube, los empleados ahora pueden trabajar de forma remota sin perder recursos para hacer su trabajo. En este sentido, el inicio de sesión único (Single Sign-On, SSO) ha sido una excelente manera para que las empresas garanticen la autentificación adecuada de los empleados remotos, que incluso les permite a los usuarios elegir el dispositivo para conectarse.

Que compañías enteras ahora estén trabajando de forma remota significa un gran estrés para los equipos de IT. Pero, con las herramientas adecuadas, la mayoría de esas dificultades pueden abordarse, incluso la más complicada de ellas: la seguridad.

Herramientas como MFT y SSO permiten que los equipos de IT puedan cumplir con los protocolos de seguridad de los datos y, a su vez, lograr que los empleados puedan trabajar de forma eficiente.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.