Desafíos a la ciberseguridad en el trabajo remoto

El director regional de ventas de Progress y especialista en IT, Francisco Larez, aporta en esta columna de opinión exclusiva para InfoNegocios su mirada particular acerca de ciberseguridad y trabajo remoto, ya que cuando el COVID-19 dejó a los trabajadores en sus casas, muchos gerentes y directores consideraron las medidas como exageradas. Sin embargo, el fenómeno del home office va mucho más allá de esta circunstancia dado que el futuro del trabajo será en casa.

Durante años muchas empresas evitaron establecer procedimientos para el funcionamiento remoto, pero a partir de la pandemia, las mismas se dieron cuenta que el trabajo a distancia no era una alternativa, sino una realidad, significando como contrapartida elevar los riesgos en términos de seguridad.

Cuando las personas están en sus casas pueden optar por usar sus propias aplicaciones o servicios para enviar y recibir datos confidenciales. Ese tipo de alternativas son conflictivas para los equipos de IT, que no saben con exactitud dónde están los archivos, lo que conlleva algunos riesgos.

Si hay una enseñanza clara del COVID-19 en términos laborales es que las empresas deben hacer lo necesario para que los trabajadores puedan trabajar desde su casa de forma segura y eficiente. La colaboración es todavía más importante cuando los empleados están aislados: los equipos de IT deben garantizar que todos cuenten con las mismas herramientas y servicios que tendrían si estuvieran en la oficina.

En muchos casos, las compañías necesitan saber dónde está la información por cuestiones vinculadas a la protección de datos. Grandes compañías de industrias como la salud o las finanzas son auditadas habitualmente por estos temas y otros sectores también comienzan a estar alcanzados por legislación específica. En ese sentido, el empleo remoto puede complicar el trabajo de los equipos de IT en el cumplimiento de los protocolos de “compliance” en términos de protección de datos.

Por esta razón, muchas empresas están pasando a transferencia de archivos administrados (MFT) porque les garantizan la seguridad que necesitan sin romper dinámicas de trabajo colaborativo. El correo electrónico siempre es una alternativa, pero todos sabemos que el tamaño de los adjuntos puede generar problemas en los servidores. Un sistema de MFT permite a los usuarios trabajar de forma remota y segura.

El otro gran tema tiene que ver con la autentificación, dado que muchas de las aplicaciones y servicios están ahora en la nube, los empleados ahora pueden trabajar de forma remota sin perder recursos para hacer su trabajo. En este sentido, el inicio de sesión único (Single Sign-On, SSO) ha sido una excelente manera para que las empresas garanticen la autentificación adecuada de los empleados remotos, que incluso les permite a los usuarios elegir el dispositivo para conectarse.

Que compañías enteras ahora estén trabajando de forma remota significa un gran estrés para los equipos de IT. Pero, con las herramientas adecuadas, la mayoría de esas dificultades pueden abordarse, incluso la más complicada de ellas: la seguridad.

Herramientas como MFT y SSO permiten que los equipos de IT puedan cumplir con los protocolos de seguridad de los datos y, a su vez, lograr que los empleados puedan trabajar de forma eficiente.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.