Denwa te abre gratis una sala virtual para videoconferencias

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La propuesta de la marca perteneciente a la empresa cordobesa Global Think, es interesante fundamentalmente para Pymes ya que a través de un software propio de código abierto, permite contar en Google Chrome con una sala virtual para video conferencias para 5 usuarios de manera gratuita. Lo fundamental, el servicio funciona bien y es estable.

Las videoconferencias están incorporadas cada vez como una herramienta más de comunicación en nuestras empresas y las reuniones virtuales por esta vía van creciendo conforme se consolidan tendencia como el teletrabajo.
Para una pyme contar con una sala virtual para videoconferencias puede significarle costos o adaptarse a servicios gratuitos que no garantizan calidad en la comunicación.
Intentando salvar esta dicotomía aparece Denwa con una nueva propuesta que permitirá a las empresas contar con sus propias salas virtuales de videoconferencia y colaboración en la nube de manera gratuita. El servicio ha sido denominado como Denwa Cloud y se trata de un portal de comunicaciones unificadas creado por esta marca especializada en producto IP sobre la base del navegador Google Chrome.
Esta empresa desarrolló un sistema basado en WebRTC, que permite utilizar las funcionalidades de Chrome para aplicaciones de comunicaciones en tiempo real punto a punto. Por medio de la utilización de micrófono, webcam y altavoz se pueden establecer comunicaciones de video de  calidad, interactuar y colaborar con archivos, sin necesidad de instalar ningún software adicional.  "Desarrollamos un protocolo de código abierto que funciona en versión web, habilita una comunicación punto a punto lo que imposibilita el agotamiento del servidor", explicó el CEO de Denwa, Diego Ghione.
Sobre la base de este desarrollo, Denwa lanzó las primeras versiones beta de los servicios de videoconferencia y colaboración en la nube, que permiten crear salas virtuales y personalizadas. "Le damos la opción a cada empresa que entre al sitio, cree su sala y converse con las personas que ingresan a su estación virtual", apuntó Ghione. Ofrece servicios de video, chat y colaboración, admite mil salas de cinco usuarios cada una. "Cabe destacar que el servicio es gratuito, teniendo en cuenta que existen otros, que cobran a partir de los dos usuarios", indicó el ejecutivo.
Lo único que necesita cada usuario para formar parte de la sala virtual es una computadora con Internet, cámara de video y micrófono. "El objetivo es que en el futuro todas las empresas que deseen generar su propia sala de videoconferencia virtual, lo concreten sin necesidad de incluir en su estructura tecnológica algún producto de Denwa", añadió.
Para comenzar a utilizar este servicio es necesario ingresar aquí, colocar el e-mail, el nombre de la sala a la que se pretenda unir y presionar Enter; a partir de allí se puede comenzar a conversar y colaborar con los demás participantes.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.