Bye bye WiFi, lo que viene es WiGig, dice Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) “Estamos observando aquellas técnicas que permitirán que desde los más simples sensores embebidos a los más avanzados data centers en la nube, se conecten sin cables”, afirmó hace pocos días Justin Rattner, jefe del Departamento de Tecnología de Intel y describió un futuro inalámbrico hiperconectado y a velocidades que despeinan de solo imaginarlas.

El gigante de los microchips está naturalmente siempre mirando al futuro y desarrollando las tecnologías que utilizaresmos en sus Intel Labs. Lo último que desde allí han presentado es una nueva tecnología inalámbrica que ofrece anchos de banda de más de 5 gigabits por segundo (unas 16 veces más que lo mejor que vemos por aquí en WiFi).
Rattner demostró por la primera vez un trabajo totalmente digital de radio WiFi llamado de “Radio de la Ley Moore” (ya que la disminución del tamaño de los chips es lo que los impulsa) donde los dispositivos, tanto como electrodomésticos con sensores, se podrán comunicar gracias al intercambio de datos pudiendo ser manejados remotamente.  El ejecutivo describió un patrón inalámbrico de la próxima generación llamado WiGig –Wireless Gigabit-, que opera en las longitudes de onda milimétrica en el espectro radioeléctrico y que ofrece anchos de banda de más de 5 gigabits por segundo. La norma WiGig es un esfuerzo de toda la industria para consolidar muchas tecnologías inalámbricas propietarias de 60 GHz del actual WiFi. “El WiGig es tan rápido que permitirá conectar, sin cables, diferentes pantallas dispositivos como la ultrabook, tabletas o smartphones”, dijo Rattner.
Entre otras interesantes capacidades que se están incluyendo en los dispositivos que se están lanzando al mercado está  la tecnología Smart Connect que ofrece a las ultrabooks la capacidad de estar siempre conectada y prendida, ya que enciende la computadora solo por lo tiempo suficiente para recibir el tráfico de paquetes y después,  regresa al modo de espera, para asegurar la larga vida de la batería, de esta manera mantiene siempre actualizado al usuario de sus mails, mensajes en redes sociales y otras novedades de su interés.
Eliminando contraseñas y mejorando la seguridad
Las contraseñas continúan siendo la manera común y conveniente de proteger el acceso a informaciones valiosas o sensibles. En un esfuerzo para eliminar la necesidad por contraseñas, Intel Labs desarrolló un sistema de sustitución llamado “Tecnología de Autenticación basada en el Cliente”. Ella no solo sustituye las contraseñas, también simplifica y acelera el proceso para acceder a cuentas bancarias, carteras de acciones y otras informaciones personales basadas en la nube. La tecnología permite que el usuario haga la autenticación una única vez para el dispositivo físico, como una laptop o smartphone, usando un sensor biométrico para permitir que el dispositivo se actualice automáticamente en uno o más servicios basados en la nube. Después de la lectura de los padrones únicos de las venas de la palma de la mano de una persona, el usuario es llevado directamente a la cuenta bancaria, página de red social o cualquier tipo de servicio seguro. También proporciona la capacidad de control de presencia que bloquea la conexión del dispositivo y el servicio de seguro cuando el usuario baja su dispositivo. Una nueva verificación biométrica desbloquea la plataforma y restaura inmediatamente las conexiones previas con los servicios de seguros. Todo el proceso es virtualmente transparente, fácil de usar y más seguro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.