Bella Unión te propone tomar un café más rico y natural

Bella Unión lanzó su nuevo stick de azúcar rubio.

Desde hace años, el azúcar rubio es utilizado por las cafeterías de especialidad, ya que brinda el gusto y cualidades únicas de la melaza de caña. Estos lugares son tendencia en el mundo, y así es que también han llegado a Uruguay, atraídos por la creciente búsqueda de productos exclusivos y de calidad.

Los cafés elaborados con granos cuidados desde la planta hasta la infusión en la taza se traen desde lugares como Costa Rica, Colombia, Burundi, Guatemala y Etiopía.

El azúcar rubio Bella Unión es plantado, cosechado y procesado en Uruguay. Se obtiene de la cristalización del jugo de la caña de azúcar y no pasa por la etapa de refinado, por lo que mantiene la melaza o “miel” de caña, conservando nutrientes, minerales y un gusto único. La presencia de melaza hace que también tenga el color caramelo y una textura levemente húmeda. Su aroma y sabor especial lo convierten en un producto muy utilizado para la repostería y gastronomía a nivel general.

Además de cocinar, ahora Bella Unión también invita a disfrutar del café, té y los licuados naturales con su nuevo stick de azúcar rubio.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.