Aquí, las dificultades tecnológicas del sector panificados

El Programa de Reconversión Laboral (Progretec), convenio entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, presentó los resultados del diagnóstico efectuado al sector panificados en relación a los problemas tecnológicos y ambientales que enfrenta.

El informe consistió en un relevamiento de los desafíos en los campos de desarrollo tecnológico y sustentabilidad ambiental que los comercios del sector deben afrontar para revertir la situación actual del industrial panadero. A partir del diagnóstico, se propuso un plan de apoyo a brindar desde Progretec mediante fondos no reembolsables para solucionar cada dificultad. 

El programa presenta cuatro grandes componentes para brindar soporte a las empresas que lo soliciten: diagnósticos, capacitaciones y asistencias técnicas en temas tecnológicos y ambientales; asesoramiento frente a normativas nacionales e internacionales; certificación de competencias para trabajadores que carecen de formación académica específica; y talleres de emprendedurismo tecnológico entre empresarios e integrantes de la academia.

La consultoría realizada partió de la premisa de la pérdida de competitividad de las pequeñas panaderías frente a las grandes cadenas de panificados y la venta de bienes de consumo a través de Internet. Estos factores han provocado caída en las ventas, y el cierre de varios comercios y pérdida de puestos de trabajo. En Uruguay existen 1.526 empresas registradas (83% panaderías tradicionales), de las cuales el 48% son micro y el 42% son pequeñas.

Hoy, la mayoría de los comercios mantienen ciertas barreras en relación a la incorporación del uso de la tecnología. A raíz de ello, se planteó la importancia de la reconversión en este aspecto para adecuarse a las nuevas exigencias del consumidor (comodidad, rapidez, diversidad de compras y medios de pago) y así mejorar la competitividad y el nivel de ventas.

Estas propuestas están alineadas con la realidad del país en relación al uso de las redes sociales y las plataformas de compra online, como PedidosYa o MercadoLibre, que cada vez son más utilizadas para las compras de productos al por menor. Según un informe de la consultora Radar, 6 de cada 10 usuarios de Internet uruguayos frecuenta las redes sociales y más del 54% realizó algún tipo de compra por esta vía en el último año.

Para cubrir esas necesidades, Progretec propuso distintos tipos de capacitaciones y asistencias técnicas, para mejorar la situación económica y acompañar la cultura de alimentación saludable y sostenibilidad que se ha instaurado en los últimos años en Uruguay.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.