Apple crea nuevos emojis para concientizar sobre la discapacidad

Apple quiere ayudar a concientizar sobre la discapacidad. Para ello ha solicitado a Unicode que cree nuevos emojis más inclusivos.

La empresa estadounidense siempre está incorporando nuevos emoticonos para que sus usuarios puedan expresar sus emociones, lo que están haciendo e incluso que se sientan representados. Sin embargo, desde Apple se es consciente de que estos emojis no representan a las personas con discapacidad.

Para tratar de paliar este problema, Apple ha pedido a Unicode Consortium, la organización responsable de crear los emojis que aparecen en los servicios de mensajería, una lista con emoticones que representen a las personas con discapacidad.

“Emojis de accesibilidad” es el nombre que le han dado a esta nueva gama conformada por 13 emoticonos. Se espera que se incluya en la versión 12 del listado Emoji previsto para 2019.

Entre estos emojis se incluyen: un perro guía con arnés, una persona con bastón, una oreja con audífono, un signo de sordera, una persona en silla ruedas eléctrica, una persona en silla de ruedas manual, prótesis tanto de brazos como piernas y un perro con chaleco y correa.

Apple ha especificado que estos emoticonos “han de crearse con total precisión”. Por su parte, Unicode ha expresado a través de un comunicado que su propósito con estos nuevos emojis es “diversificar las opciones disponibles para ayudar a llenar una brecha significativa y proporcionar una experiencia más inclusiva para todos”.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.