Adidas creó nuevas zapatillas hechas con plástico reciclado

Las zapatillas Futurecraft Loop fueron pensadas para correr y se fabricaron con desechos plásticos retirados de los océanos. Además pueden ser totalmente recicladas para hacer nuevos zapatos.

Adidas ha presentado en Nueva York las deportivas Futurecraft Loop, fabricadas para ser 100% reciclables. Se trata de una fuerte apuesta por la sostenibilidad, ya que permitirán fabricar nuevas sin perder material por el camino.

La idea de Adidas es implantar este modelo no solo en el sector de las zapatillas, sino en toda la industria. Las Futurecraft Loop están fabricadas completamente en plástico y eso hace que se puedan fundir y rehacer. A diferencia de éstas, las zapatillas de running tradicionales, hechas de una docena de materiales diferentes que tienen que ser separados para reciclar, las Futurecraft Loop hacen que este proceso se simplifique al máximo. Sin embargo, el proceso de reciclaje de Adidas todavía no es efectivo y la compañía solo es capaz de reutilizar entre el 5 y el 10% de la primera generación de las Loop.

Estas zapatillas aun no estarán a la venta, ya que se trata de una fase inicial para prepararse ante lo que será la presentación oficial de las Futurecraft Loop, en la primavera de 2021.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.