40% de los gamers se infectaron con malware o sufrieron una estafa

El 29 de agosto se celebró el día mundial del gamer y para acompañar la fecha ESET, compañía en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta a sus usuarios sobre sus hábitos y costumbres de seguridad a la hora de jugar videojuegos.

“Compartí mi cuenta para intercambiar juegos y me estafaron”, cuenta uno de los casi 900 gamers que participaron en la encuesta y compartieron sus testimonios con ESET. Dentro de los resultados destacados, el 51% de los gamers reconocieron haber descargado un juego desde repositorios no oficiales y/o sospechosos, el 24% usó cracks que eran maliciosos, y el 7% descargó archivos para alterar juegos y resultaron ser maliciosos.

Por otro lado, 40% de los encuestados asumió que desactiva el antivirus a la hora de jugar o directamente no tiene uno instalado, y casi el 20% estaría dispuesto a pagar dinero para recuperar una cuenta robada o secuestrada.

“Desde ESET apostamos a la concientización, por lo que estar atentos a los riesgos que se corren mientras se está jugando en línea permite disfrutar de la tecnología de manera segura. Invitamos a todos a ingresar a WeLiveSecurity, nuestro portal de noticias de seguridad informática, para estar siempre al tanto de las amenazas que pueden comprometer las cuentas e información, así como para ver los mejores consejos para mantenerse protegido.”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.