Frielectric: 80 años y tres generaciones dedicadas a enfriar

Entrevistamos a Marcelo Rosenkranz, gerente comercial de Frielectric, que siguió el legado familiar al ingresar a la empresa en 2012. Su padre Adolfo, que entró a trabajar en Frielectric en 1973, se jubiló hace poco, aunque sigue estando cerca de la empresa.  “Estuve más de 40 años en la empresa. Estoy jubilado pero mi cabeza está acá y no puedo irme de la noche a la mañana a sentarme al banquito de una plaza”, dijo Adolfo Rosenkranz a InfoNegocios.

El suegro de Adolfo, abuelo de Marcelo, fue un judío alemán que vino a Uruguay en 1939, antes que comenzara la Segunda Guerra Mundial. Vino a trabajar a una empresa alemana y, debido a sus orígenes, durante la guerra perteneció a una lista negra en nuestro país. Junto a otro trabajador de la empresa creó Frielectric, que en ese momento llevaba otro nombre. 

Cuando Adolfo comenzó a trabajar en la empresa, el negocio pasaba por la fabricación y reparación de equipos de refrigeración, cosa que no era común en Uruguay. “Creabamos heladeras, cámaras de refrigeración, productos para boliches y panaderías. En el 1982 la tablita se rompió, cerramos el taller y solo dejamos productos a la venta. A partir de allí, pusimos el foco en las importaciones. Empezamos a hacer importaciones grandes, de todo tipo, y fuimos representantes de algunas marcas”, comentó Adolfo

La tercera generación llegó a Frielectric con Marcelo, aunque una de sus hermanas trabajó durante siete años en la empresa. “Yo venía de otra área y diferentes situaciones me trajeron acá. Tuve que hacer un curso porque no sabía nada del rubro. Le aporté aire fresco a la empresa, la metí en las redes sociales y la adapté al siglo XXI”, dijo Marcelo a InfoNegocios. Él está enfocado al área de ventas, al desarrollo de las importaciones y al contacto con los proveedores. 

Los principales clientes de Frielectric son empresas de tipo industrial y frigoríficos, a los que les acondicionan sus cámaras de frío con gas refrigerante u otros materiales. También les venden herramientas a técnicos instaladores y últimamente comenzaron a incursionar en el sector automotriz. “El negocio relacionado a los autos creció mucho en 2010 con la llegada masiva de autos chinos al país. Ahora cualquier auto tiene aire acondicionado y eso se rompe. Traemos herramientas y apoyamos al técnico para que pueda arreglar esos equipos”, finalizó Marcelo.

 Gracias a quienes nos acompañan:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.