Darko Lighting: dos familias dedicadas a la iluminación

Entrevistamos a Roberto Rosenblatt y Daniel Ascher, los directores a cargo de la empresa uruguaya de luminaria que tiene presencia en Argentina, Costa Rica, Panamá, Chile y Ecuador. Ambos tienen hijos trabajando en la empresa: Michel Rosenblatt y Tamar Ascher, quienes se encargan del área comercial.

La empresa, que tiene más de 60 empleados, se fundó en 1985. Los directores de Darko Lighting, ambos ingenieros, decidieron incursionar en este rubro porque creían que en este nicho podían aplicar lo que estudiaron a las necesidades del mercado. “Antes la gente pensaba que la iluminación consistía en ir a comprar lamparitas. Nos dimos cuenta que faltaban empresas con conocimientos técnicos. Nos enfocamos en la parte técnica y de asesoramiento. No nos dedicamos exclusivamente a lo comercial”, explicaron Roberto Rosenblatt y Daniel Ascher a InfoNegocios.

El negocio comenzó a despegar recién en 1994, cuando se encargaron de iluminar el hotel Radisson Victoria Plaza. Al día de hoy, dentro de los proyectos más importantes de la empresa se encuentran los trabajos de iluminación que hicieron para el Antel Arena, el Aeropuerto Internacional de Carrasco, la empresa Trafigura en Zonamérica, el Gran Parque Central y el World Trade Center

El 90% de la facturación de Darko Lighting pasa por encargos de empresas constructoras y arquitectos, mientras que el 10% restante depende del consumidor final. 

“Estamos fuertes en Uruguay, Costa Rica y Argentina. Estamos expandidos y queremos seguir expandiéndonos al resto de Latinoamérica. Estamos estudiando en qué países nos conviene insertarnos”, comentaron. A su vez, Darko Lighting tiene el objetivo de realizar más trabajos para el sector público.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.