Jujuy más cerca para los turistas de Brasil con Aerolíneas

Aerolíneas Argentina amplía la conectividad con Brasil sumando la ruta de Jujuy y más frecuencias con Ezeiza para que más turistas arriben al país.

Aerolíneas Argentinas suma una ruta entre la provincia de Jujuy y la ciudad de San Pablo; una frecuencia más desde Porto Alegre y amplió la capacidad desde Curitiba.

Esta nueva ruta se suma a las que ya tiene con Brasil desde Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Porto Seguro, Florianópolis, Salvador y Curitiba. Así lo anunció el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, en el marco de la Feria de Turismo WTM Latinoamérica en San Pablo. También participaron del anuncio el gerente general de Aerolíneas Argentinas en Brasil, Gonzalo Romero; y el comercial, Iván Blanco Cadahia.

El vuelo que une San Pablo con Jujuy tiene una frecuencia semanal que se extenderá hasta el 30 de junio. El principal objetivo de estos vuelos es facilitar la llegada del gigantesco mercado brasileño a los atractivos turísticos de Jujuy. Así el vuelo AR 1211 que cubre el tramo Guarulhos-Jujuy opera los sábados, partiendo desde el aeropuerto paulista a las 6:55, para llegar al aeropuerto “Horacio Guzmán” a las 10:10.  Ese mismo día es el regreso a las 19:15 para arribar al aeropuerto de San Pablo a las 22:15.

El Ministro Santos destacó que la conectividad federal es fundamental para los destinos del interior argentino, posibilitando el arribo de turistas extranjeros. “El desarrollo turístico de un destino es proporcional a su conectividad, por este motivo trabajamos para tener más rutas aéreas, más provincias argentinas que reciban vuelos internacionales y más aerolineas que lleguen al país”.

Jujuy es la sexta ciudad argentina en tener vuelos non-stop con San Pablo, después de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán. Asimismo, a partir de abril también se duplicarán las frecuencias semanales entre Porto Alegre y el aeropuerto de Ezeiza, pasando de 7 a 14. Los horarios de partida serán desde Porto Alegre a las 12:15 y a las 21:00; y desde Buenos Aires a las 09:50 y a las 18:40.  

Las aeronaves que operarán estos vuelos son el Boeing-737/800 y Embraer-190, con capacidad para 170 y 96 pasajeros por vuelo, respectivamente.  

Cabe destacar que a partir de enero Aerolíneas Argentinas duplicó la oferta mensual de asientos entre Aeroparque y Curitiba con respecto a 2017, alcanzando los 8.000 asientos mensuales.

Azul Líneas Aéreas suma vuelos directos entre Recife y Porto Alegre con Rosario y Córdoba
El ministro Santos además se reunió con el presidente y CEO de Azul Líneas AéreasJohn RodgersonAzul inaugura dos nuevas rutas conectando Recife con Rosario y Córdoba, ciudades que a partir de julio también quedarán unidas con Porto Alegre.

Santos destacó que estamos trabajando en conjunto con esta aerolínea para acercarles cada vez más nuestro país a los turistas de Brasil.

También participaron de la reunión el presidente de la Cámara Argentina de TurismoAldo Elías, y por Azul el presidente del Consejo de Administración, José Caprioli, y el gerente General para América del Sur, Fabián Lombardo.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?