Carlos Pera, CEO de Amaszonas Uruguay

Destacado como uno de los mejores operadores de turismo, Carlos Pera trabaja en el rubro desde los 14 años. Es representante actual de Cruceros Costa y ahora también es el CEO de Amaszonas Uruguay. Enterate acá de qué hablamos en el almuerzo…

Image description

¿Dónde estabas hace 10 años?

Hace 10 años estaba dirigiendo una importante empresa de turismo acá en Uruguay siendo el representante de Costa Cruceros, de Europa Mundo Vacaciones, de Politours, de Renaissance, de Europ Assistance y de Paradores de Turismo de España, como para entretenerme un poco.

¿Dónde estás ahora?

Ahora soy el actual CEO de Amaszonas Uruguay. En el momento actual estamos volando tres veces diarias a Buenos Aires, dos veces diarias a Asunción del Paraguay, en el verano tuvimos vuelos desde Aeroparque a Punta del Este y viceversa y diariamente conectamos Uruguay con Bolivia y el resto de las conexiones que tiene la casa matriz desde Bolivia. Como grandes novedades puedo contarte que a partir de mayo comenzaremos a volar directo uniendo la ciudad de Montevideo con Córdoba, está previsto el aumento de nuestras frecuencias hacia Aeroparque e iniciaremos la ruta Montevideo-Porto Alegre- Montevideo y está previsto para este año la llegada de nuevos aviones entre 4 y 6 serán las nuevas incorporaciones de la flota de Amaszonas Uruguay. Esto dicho así puede significar poca cosa pero significa mayor contratación de servicios en Uruguay, mayor contratación de tripulantes, mayor contratación de funcionarios porque al ser una aerolínea uruguaya la idea es poder dar mano de obra aquí nacional. Si bien Amaszonas tiene un bajo perfil, la idea es hacer cada paso que damos muy meditado, cuestionado porque la idea es hacer las cosas lo mejor posible.

¿Dónde te ves en 10 años?

Dentro de 10 años nos vemos como una aerolínea 100% nacional, con conexiones mucho más amplias y veo a Amaszonas en ese período ya no como una aerolínea regional sino como una aerolínea que cubra no solo la región sino que tenga vuelos de largo alcance. Eso está previsto que pase en un mediano plazo, ya Amaszonas ha obtenido el permiso de operador en los Estados Unidos de América, es así que la semana próxima está saliendo el primer vuelo uniendo Santa Cruz de la Sierra con Miami que es un vuelo que se necesita hacer para consolidar la autorización y bueno, a partir de ahí se verá cómo siguen los negocios con Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.