Zapia AI alcanza 1 millón de usuarios latinos en menos de 200 días, y es seleccionada por Google AI Accelerator

Con 5 millones de dólares de financiación, el asistente de IA también acaba de ser seleccionado para el prestigioso programa Google for Startups AI First Accelerator.

Image description

Lanzado en agosto de 2023, el asistente personal de Inteligencia Artificial Zapia se posiciona con un escenario de negocios positivo. En menos de un año desde que recibió una inversión de 5 millones de dólares y comenzó a operar, la herramienta ya cuenta con más de 1 millón de usuarios en toda la región, con un crecimiento mensual del 50%. Además, se prevé que la plataforma crezca por 10 para finales de 2024 y acaba de ser seleccionada para el Google AI Accelerator, el programa para startups de IA más prestigioso del mundo.

Zapia es un asistente personal que funciona tanto en WhatsApp como a través de su propia app. Es el primer chatbot de IA completamente localizado para el mercado latinoamericano y permite a los usuarios obtener respuestas en tiempo real a consultas realizadas por mensajes de audio o texto. Entre sus múltiples servicios, Zapia puede ayudar a los usuarios a encontrar información local como los mejores lugares para comer, dónde comprar un determinado producto, entender las noticias locales y mucho más. También incluye funciones como transcripciones de audio e interpretación de imágenes de WhatsApp.

“El 95% de los usuarios de smartphones en América Latina utilizan WhatsApp. La mayoría lo usa casi todos los días. Para los latinoamericanos, tener un asistente de IA en WhatsApp es una ventaja clave”, dice Juan Pablo Pereira, COO y cofundador. “Además, a los latinoamericanos les encanta enviar mensajes de audio por WhatsApp, pero odian escucharlos. La transcripción de audio es una de las funciones más queridas, y además también ayuda mucho a los usuarios con problemas de audición”. 

BrainLogic AI, la empresa que está detrás de Zapia, fue fundada por los renombrados emprendedores latinoamericanos Martín Alcalá Rubí, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y tiene sedes en Menlo Park, California, y Montevideo, Uruguay.

Para Pereira, el producto va más allá de la creación de una nueva plataforma, ya que conlleva una misión social. “Nuestro objetivo es construir la plataforma de comercio conversacional de América Latina. Una plataforma que pueda ayudar a los usuarios a automatizar tareas en el mundo real, como compras, reservas y negociaciones. Nosotros estamos comprometidos a utilizar la IA para generar un impacto positivo en América Latina. Creemos en un futuro en el que todos tendremos un increíble asistente de IA que nos ayude a ahorrar tiempo, ahorrar dinero y vivir mejor”.

Según sus fundadores, aunque Zapia funciona en todos los países de América Latina, se centra sobre todo en Brasil, México y Colombia. “Si bien recibimos usuarios de todos los países latinoamericanos todos los días, Brasil es nuestro mercado de mayor crecimiento. Hasta ahora Zapia ha sido utilizado por más de 1 millón de usuarios, y tenemos alrededor de 100.000 usuarios diarios. Estamos creciendo por encima del 50% mensual, una tasa que a pesar de que hemos invertido y fundado otras empresas de alto crecimiento, nos impresiona muchísimo”, explican.

La compañía fue seleccionada recientemente para el AI First Accelerator de Google for Startups, un programa dirigido a startups que están basadas en Inteligencia Artificial. El programa ofrece formación a medida para impulsar el crecimiento de la empresa, además de acceso a los modelos más avanzados de Google.

Cada año, el programa recibe miles de solicitudes, pero sólo se seleccionan entre 10 y 15. Según Juan Pablo, la elección de Zapia se debió a una combinación de tres factores: equipo, tracción y visión del producto. “Tenemos un equipo muy senior que mezcla a emprendedores con experiencia, con ingenieros que han estudiado en países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia e Israel. Además, el personal de Google quedó impresionado por nuestra visión de producto y nuestra tracción”.

El equipo busca multiplicar por 10 la base de usuarios en el próximo año y está a punto de lanzar una nueva herramienta que permitirá a los usuarios ponerse en contacto automáticamente con varias empresas a la vez. “Estamos trabajando en un proyecto que permitirá a los consumidores obtener información de empresas que no están disponibles en línea. Supongamos que el usuario quiere saber el menú de un restaurante o el horario de apertura de un Spa del barrio. Zapia contactará automáticamente con esos establecimientos y obtendrá esas respuestas para el usuario”, finaliza Pereira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.