Yoga a ciegas: una práctica innovadora que ofrece Aguada Park a su comunidad

Muchas empresas han comenzado a tomar conciencia sobre la importancia del bienestar de sus trabajadores y llevan adelante diversas propuestas saludables a fin de crear un ámbito de trabajo agradable.

Image description

Es el caso de Aguada Park, que desarrolla diferentes actividades y beneficios orientados a dar bienestar a la comunidad de quienes trabajan en las empresas instaladas en esta zona franca de servicios. A partir del retorno a la presencialidad, ha potenciado este tipo de acciones relacionadas a la promoción y difusión del arte, espacios de intercambio informales, game room, charlas y conferencias. Así como también, ofrece diversas actividades de fitness y relajación, a cargo de profesores especializados del gimnasio Life Aguada; entre las que se destacan las que los docentes califican como “wellness”, es decir, que conectan el cuerpo con la mente y las emociones, como, por ejemplo, las clases de yoga y pilates.

La gran innovación en esta categoría ha sido la “yoga a ciegas”, también denominada Blindfold Yoga, una práctica que es tendencia en el mundo y que se realiza con los ojos vendados, que además de contar con los beneficios típicos de esta disciplina, como ayudar a la relajación, mejorar la respiración, la postura, el equilibrio, reducir el estrés, etc, también permite conectar con el cuerpo desde otro lugar, potenciando el resto de los sentidos, llevándolos a un nivel superior.

“La idea surgió en conjunto con la profesora Florencia Moreira, con quien pensamos que era una propuesta muy linda a partir de una técnica nueva que permite conectar con lo sensorial de una manera distinta. Cuando a una persona le tapás los ojos inmediatamente potencia sus otros sentidos y el cuerpo los interpela. Logra centrarse en el acá y ahora, realizando los movimientos sin juzgar su cuerpo ni el del otro. Muchas veces, la vista nos impide atender lo que nos sucede en nuestro interior, nos distrae”, aseguró Matías Rivero, profesor y referente de Life Aguada.

“Es muy positivo que Aguada Park promueva el movimiento físico y el ejercicio de quienes integran la comunidad, porque quienes construyen a las empresas son los seres humanos y si las personas se encuentran física y mentalmente bien, con energía, ánimo y gozan de buena salud, sin dudas los resultados van a ser muy positivos y generarán un buen clima laboral. Entiendo que todas las empresas que apuestan a ser eficientes deberían implementar este tipo de actividades ”, agregó Rivero.

“Además de las diversas actividades que ofrecemos en conjunto con Life Aguada, también contamos con, por ejemplo, un espacio dentro del parking, sin costo, donde quienes deseen pueden dejar la bici segura durante la jornada laboral. El objetivo es incentivar un hábito saludable y la realización de ejercicio y movimiento”, señaló el director comercial de Aguada Park, Juan Carlos Rodríguez.

Aguada Park también desarrolla propuestas de recreación y arte, y en este sentido, recientemente inauguró el Game Room, el primer espacio de una zona franca en Uruguay que cuenta con una sala para la comunidad bajo la temática de superhéroes, creado por la artista MIN 8. Un espacio flexible donde conviven máquinas de videojuegos, futbolitos, pool, pantallas y un mobiliario cómodo, que fomenta la diversión, creatividad, la integración generacional, de género y de culturas, y permite gestionar el estrés, aumentar la motivación y ayudar al trabajo colaborativo.

En varios momentos del año también organiza encuentros en modalidad after office adentro y en el rooftop del edificio, para celebrar y festejar junto a la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.