Ya se vendió el 70% de la torre de US$100 M de Trump en Punta del Este

Más de US$100.000.000 llevan invertidos desarrolladores inmobiliarios argentinos en la edificación de la Trump Tower de Punta del Este, obra que estará concluida en mayo de 2019, supervisada por Eric Trump, el hijo del presidente estadounidense. Hasta el momento, se lleva vendido el 70% del emprendimiento.

"Todos los meses de enero el hijo de Donald Trump, Eric, visita la obra, la audita y aprovechamos para convocar a los clientes en un encuentro", dijo a Télam el arquitecto Moisés Yellati, uno de los responsables de la desarrolladora a cargo de la edificación, en diálogo con Télam, en Punta del Este.

La Trump Tower uruguaya tendrá 24 pisos compuestos por 154 unidades de entre 133 y 300 metros cuadrados, con un valor promedio de US$6.000 por metro cuadrado, además de unidades penthouse de 831 metros cuadrados de US$8.000.000 cada una.

La referencia local, según el Colegio Profesional Inmobiliario porteño, indica que el valor promedio del metro cuadrado en Puerto Madero es de US$4.500 con un máximo de US$10.000.

El director general YY Development Group, Juan José Cugliandolo, a cargo de las obras de la Trump Tower, en Punta del Este, aseguró a Télam que ya se vendió el 70% de las unidades, que funcionó para financiar parte de la inversión sumado a aportes de capital de socios particulares.

La desarrolladora YY Development Group y The Trump Organization encauzaron las obras mediante un "acuerdo de licencia de funcionamiento".

Los compradores de las unidades son argentinos, uruguayos, alemanes, italianos, estadounidenses, brasileños y paraguayos, con un promedio de edad de 52 años, muchos de ellos empresarios y deportistas, que en un 80% dedicará el departamento para uso personal y en un 20% como inversión.

Las Trump Towers se extienden por Estados Unidos, Europa y Asia y la de Punta del Este es la más moderna de todas y la única en Sudamérica.

La torre, que en la actualidad es una estructura de hormigón en la que se colocarán las terminaciones, está ubicada en la parada 9 1/2 de la playa conocida como La Brava, con vista al mar y cercana a los centros comerciales de la ciudad.

El espacio común de amenities se extiende por 12.000 m2 e incluye una pileta climatizada exterior y dos piscinas cubiertas, sectores para jugar golf y una cancha cubierta construida según estándares de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y supervisada el ex jugador Martín Jaite.

También habrá spa, gimnasio, espacio para niños, microcine, minimercado, restaurant gourment con servicios a la habitación, bar de cigarros, centro de negocios, un living con sectores de barra, sala de estar y de lectura con expansión a un patio inglés y un helipuerto, el único en la ciudad.

El edificio es un cilindro que será revestido de piel de vidrio o "curtain wall" y para construir los espacios comunes y las cocheras se excavaron cuatro subsuelos de roca, explicó Yellati.

"No hay proyecto que se le parezca", indicó Felipe Yaryura, otro de los desarrolladores, al explicar que el edificio, íntegramente residencial, contará con servicios de un hotel cinco estrellas y valet parking.

Para Yellati, el Trump Tower es un edificio "aspiracional", en tanto que Cugliandolo detalló que las expensas mensuales serán de US$10 por metro cuadrado.

Para romper la estacionalidad propia de las ciudades balnearias, se organizarán ciclos a cargo de chefs internacionales y degustación de vinos, apuntó Yellati, quien también mencionó que habrá servicios de playa y de mucama.

Los techos tienen una altura de 2,70 metros y el sistema de construcción es prefabricado con durlock.

El diseño del proyecto, que emplea actualmente más de 200 personas, estuvo a cargo del estudio arquitectónico Dujovne-Hirsch y el arquitecto supervisor de obra es Alejandro Hazan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.