Volver a las raíces del agro (llega nueva edición del ADP Zone)

El próximo jueves 9 de octubre, en la ciudad de Dolores, departamento de Soriano, ADP-Agronegocios del Plata realizará la 11ᵃ edición del ADP Zone, su clásico evento en el que reúne a destacados especialistas del sector agropecuario.

ADP-Agronegocios del Plata prepara la 11ª edición del ADP Zone, un encuentro que busca impulsar el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades en el rubro agropecuario.

Como sucede habitualmente, la propuesta reunirá a referentes y expertos del sector para promover alianzas y construir futuro en torno a temáticas centrales para una de las actividades más relevantes de la economía uruguaya.

Esta edición 2025, que fue declarada de interés nacional por Presidencia de la República y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como también de interés departamental por la Intendencia de Soriano, se denominará “Raíz, la fuerza de lo invisible”, y se basará en la analogía de la raíz al grano.

El concepto estará aplicado a la propia trayectoria de la compañía, recorriendo sus orígenes, sus logros y lo que se proyecta para el futuro.

La jornada contará con la presencia de destacados oradores, como Alex Lopes, gerente LATAM de Compra de Ganado de Minerva Foods, con la charla “Mercado global de la carne vacuna: El ordenamiento de las relaciones comerciales y la vocación productiva de Uruguay”. En tanto, Alejandro Pittaluga, investigador especializado en nutrición de rumiantes, hablará sobre eficiencias en producción de carne en su presentación “Detrás de la carne de alta calidad: los factores que marcan la diferencia”.

Por otro lado, el argentino Agustín Pagani, ingeniero agrónomo e investigador, expondrá sobre agricultura de precisión, respondiendo a la pregunta “¿Puede la agricultura de precisión mejorar el negocio agrícola?”. A su turno, Sebastián Mazzilli, director del Sistema Agrícola Ganadero en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, tendrá a su cargo la exposición “Cómo la investigación nacional nutre la raíz productiva”, mientras que Sergio Pieroni, ingeniero agrónomo especializado en agricultura y ganadería, disertará sobre “I+D en la raíz de la correcta toma de decisiones”.

Por último, Ximena Alemán, co-CEO y cofundadora de Prometeo, fintech que conecta a corporaciones globales con instituciones financieras de Latinoamérica y Estados Unidos, brindará un cierre motivacional sobre “Actitud, nuestra raíz invisible”.

Al finalizar las charlas, se realizará una recorrida por los campos de cultivo de ADP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.