Viva l´Italia! (la semana de la cocina italiana se desarrollará con varios eventos)

Con el propósito de rendirle homenaje a la gastronomía italiana se celebrará entre el próximo lunes 23 de noviembre y el domingo 6 de diciembre la Semana de la Cocina Italiana con una variedad de actividades en Montevideo y Maldonado.

Image description

El miércoles 25 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el libro "La cucina di Pellegrino Artusi", un camino por la historia de las recetas recopiladas por el autor del primer manual de cocina llamado “Italia Unida”, cuyo bicentenario de nacimiento se celebra en 2020.

 La transmisión del evento se realizará por zoom desde el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo. En esta oportunidad, la profesora Antonella Agostinis estará a cargo de la oratoria. La información necesaria para unirse al encuentro se encuentra disponible en el sitio web del instituto, www.iicmontevideo.esteri.it

El lunes 23 y miércoles 25 de noviembre, el importador de productos italianos Altama, organizará talleres de cocina “Pizza & Pasta” dirigidos a profesionales gastronómicos, utilizando productos del país europeo.

Cada día se organizarán tres eventos: a las 9:00, a las 11:00 y a las 13:00 horas, que contarán con una capacidad máxima de 15 personas. La actividad será sin costo y quienes estén interesados en participar podrán registrarse enviando un correo electrónico a altama@altama.com.uy o enviando un mensaje a  la cuenta de Instagram @altama_uy

Por otra parte, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) será escenario de un concierto y una posterior cena con delicias típicas italianas, que trasladarán a cada comensal al país europeo a través de los sentidos, los días 26 y 27 de noviembre desde las 19:00 horas. 

Además de las actividades culturales que se llevarán adelante, varios restaurantes se suman a esta propuesta ofreciendo un menú de platos típicos con opción de tres o cuatro pasos, como es tradición en Italia: un “antipasto”, que corresponde a la entrada; el “primo piatto”, compuesto generalmente de una pasta o risotto; el “secondo piatto” con carnes o pescado, acompañado de vegetales y finalmente el “dolce”.

La Semana de la Cocina Italiana se lleva adelante en 105 países con más de 1.300 eventos dedicados a la comida italiana. En este año tan complejo a raíz de la pandemia, la iniciativa intenta evidenciar el valor de la dieta mediterránea, como instrumento saludable para la prevención y defensa de enfermedades. Asimismo, busca valorizar la actividad de los restaurantes, pizzerías, heladerías y operadores del sector gastronómico que han sido particularmente afectados por la crisis sanitaria.

La actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia a través de la Embajada de Italia en Uruguay cuenta con el apoyo de la Academia Italiana de Cocina, una institución privada presente en diferentes ciudades de todo el mundo, incluido Montevideo, que busca mantener viva la cultura vinculada a la cocina italiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.