Vienen de a 40 (todos contra ransomware)

La compañía de seguridad ESET identificó más de 40 sitios activos para filtrar información de distintas familias de ransomware. Los sitios crecen en cantidades importantes; grupos de malware publican datos de sus víctimas y filtran información robada como parte del proceso de extorsión.

Image description

¿Qué es ransomware? El malware de rescate, o ransomware, es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.
 


El crecimiento que ha tenido el ransomware lo ha convertido en una de las principales amenazas, afectando a todo tipo de industrias, y al solicitar montos cada vez más elevados por el pago de los rescates. Desde fines del 2019 distintos operadores de ransomware sumaron al secuestro de archivos, la práctica extorsiva de amenazar con la filtración de la información comprometida. En este sentido, ESET, compañía que se dedica a la detección proactiva de amenazas, identificó recientemente más de 40 sitios activos para filtrar información de distintas familias de ransomware.
 


Esta nueva modalidad hace uso de una técnica conocida como doxing, que consiste en obtener datos confidenciales de las víctimas y amenazar con hacerlos públicos, a menos que se pague la extorsión. El objetivo es el de presionar aún más a las víctimas para que paguen los rescates, ya que al hacerlo también evitarán que se exponga el nombre de la empresa y que se libere para su descarga la información robada.  “Esto sin duda aumenta la presión sobre los afectados, ya que no solo se trata de recuperar la información cifrada, sino también evitar que los datos robados se hagan públicos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Para llevar adelante esta dinámica, los grupos comenzaron a crear sitios, en su mayoría dentro de la red Tor. Generalmente, los atacantes primero exponen el nombre de la empresa u organización víctima y un par de archivos para descargar como prueba de la intrusión. Luego suelen indicar una fecha en la que publicarán toda la información robada si no llegan a un acuerdo para negociar el pago del rescate. Si la víctima decide no pagar, los criminales probablemente publiquen la totalidad de la información robada o la vendan.

Esta práctica del doxing, que se consolidó como tendencia en los primeros meses de 2020 con unos pocos grupos que la adoptaron, tiene hoy al menos 41 sitios activos creados por grupos de ransomware para publicar los nombres y la información sustraída de los sistemas de las víctimas, cada uno de los cuales representa a una familia distinta en actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.