Viene del desierto, trae mucha arena (CERES de misión por Arabia Saudita)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social fue invitado por el gobierno de Arabia Saudita a participar de una misión comercial exploratoria para analizar las posibilidades de un potencial crecimiento de las relacionadas de negocios con nuestro país.

Image description

Durante 10 días el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) mantendrá reuniones con funcionarios del reino de Arabia Saudita, recorriendo lugares emblemáticos que hacen a la cultura saudí, proyectos, centros de estudios y recolectando información relevante tanto económica como cultural para compartir con los empresarios uruguayos.

El think tank cumple con este tipo de misiones para recabar información que pueda servir para elevar la calidad del debate público, intercambiar información y nutrir posibles lazos comerciales a futuros. De hecho, el objetivo de este viaje es contribuir desde el sector privado a construir un puente entre el Reino Saudí y nuestro país, mostrando el potencial comercial que puede existir entre ambas naciones.

“Desde Uruguay deberíamos mirar a Arabia Saudita con más atención. Es un país que está apostando a la apertura comercial y cultural, con una clara complementariedad con las posibilidades y necesidades de la economía uruguaya, lo que resulta fundamental para pensar en negocios futuros”, explicó el economista y director ejecutivo de CERES, Ignacio Munyo.

Munyo agregó que “abrir la economía, hacerla competitiva y atractiva para la inversión extranjera es vital para reducir la dependencia del petróleo. En 2017, el gobierno autorizó por primera vez la propiedad extranjera de empresas de ingeniería, salud y educación. Introdujo una nueva ley de quiebras, legislación comercial, redujo la corrupción e instituyó un programa de privatizaciones. En 2019, aprobó un sistema más abierto de residencias para extranjeros, y en 2021, eliminó restricciones a la contratación de trabajadores inmigrantes, así como para el teletrabajo desde el exterior”.

“El desarrollo del turismo es clave y para ello es determinante impulsar la cultura, los deportes y el entretenimiento. Se avanza en el lanzamiento de la mayor ciudad de entretenimiento del mundo, que incluye parques, centros de entretenimiento, instalaciones deportivas, academias, actividades acuáticas y de nieve, juegos de aventura, safaris, atracciones históricas y culturales. Se le suma el megaproyecto costero sobre el Mar Rojo, con instalaciones de ultra lujo. También la ciudad futurista Neom será una gran atracción para visitantes: una zona franca residencial de 26.500 km2 cerca del límite con Egipto y Jordania, que funcionará en base a energías renovables y en la que se proyecta que vivan un millón de habitantes”, concluyó el director ejecutivo de CERES.

Por su parte, el director de comunicación estratégica, Daniel Supervielle, expresó que “CERES realiza esta misión comercial exploratoria para conocer y aprender de un mercado gigante y en expansión; en un reino que busca abrirse al mundo. Incluso, desde hace años CERES tiene como objetivo contribuir a la apertura comercial del país, por eso ha realizado misiones a Emiratos Árabes Unidos, India, Unión Europea, Australia y países africanos, para conocer esas realidades y a partir de lo aprendido empezar a abrir nuevos caminos para los empresarios uruguayos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.