Vestirse también es algo amigable con el medioambiente (BAS lanzó su campaña ReBAS)

Con el objetivo de reafirmar su compromiso y evolución, pilares fundamentales de la apuesta a un futuro más verde, la colección de BAS está compuesta actualmente por el 25% de prendas sustentables. En este marco, buscando una producción más responsable para minimizar la huella ambiental, BAS lanzó su campaña ReBAS.

Image description

A través de un programa de acciones basado en un mayor compromiso con el medioambiente y con el foco puesto en lograr una producción más responsable para minimizar así la huella ambiental, BAS lanzó su campaña ReBAS. Desde el diseño de productos hasta la selección de materiales y la cadena de producción, cada proceso de trabajo busca contribuir, desde varias perspectivas, en ayudar al planeta.

Actualmente, un 25% de la colección exhibida en tiendas está confeccionada con materiales sustentables. Para la producción de las mismas se utilizan materiales como algodón orgánico -cuya fabricación implica mayor eficiencia en recursos energéticos y naturales- y fibras recicladas, dándoles una nueva vida a estos materiales. Estas prendas se pueden encontrar en todos los locales de BAS, identificadas con una etiqueta especial que señaliza producción responsable.

Entre las principales acciones que se realizan desde la compañía para reducir el impacto medioambiental, se destaca la incorporación de bolsas reutilizables o craft certificadas por FSC, la eliminación del plástico de un solo uso mediante la sustitución de moñas de regalo por tarjetas realizadas con papel reciclado y tinta ecológica, la producción de cartelería en papel 100% reciclado y tinta ecológica, y la promoción del uso de gift cards virtuales para evitar nuevamente el plástico de un solo uso. Además, los locales de Montevideo y Canelones cuentan con un programa de gestión de residuos.

Siguiendo con el objetivo de apostar todos los años a un mayor compromiso, BAS trabaja con fábricas certificadas y alineadas con estos valores. Los proveedores son evaluados por reconocidas empresas internacionales de auditoría social, asegurando que todos los agentes involucrados en la cadena de suministro sean social y medioambientalmente responsables.

Así mismo, la compañía impulsa distintos proyectos inspirados en darles nueva vida útil a las prendas. Debido a que las colecciones son diseñadas en Uruguay, se generan muchas muestras antes de alcanzar el producto deseado. Esas pruebas que no llegan a tienda son donadas a diversas instituciones con el fin de darles una segunda oportunidad.

Este año, además, BAS impulsa la Campaña del Abrigo, invitando a sus clientes a donar una prenda de invierno en buen estado para colaborar con la Fundación Los Rosales que acoge a bebés y niñas de hasta 12 años.

Lucía Comas, gerenta de Producto de BAS, explicó que la empresa, consciente de los desafíos ambientales que enfrenta, ha implementado acciones para reducir la huella ecológica, “desde la elección de materiales orgánicos y reciclados, hasta la adopción de prácticas de producción responsable”.

“Este compromiso -agregó Comas- se proyecta hacia el futuro y tiene como objetivo continuar innovando en todos los procesos y desde todas las áreas. Queremos promover la conciencia ambiental entre nuestros clientes hacia un futuro más responsable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.