Vehículos de alto rendimiento a la carga

Vehículos de alto desempeño llegan a Uruguay con el objetivo de brindar mayor seguridad y eficiencia al transporte de carga. Los nuevos transportes podrán transportar hasta 74 toneladas.

Image description

Estos Vehículos de Alto Desempeño (VAD) tienen una característica fundamental: mayor capacidad de carga. Se pasa de cargas de 45 toneladas, que es lo máximo que actualmente carga un conjunto camión- remolque estándar, pudiéndose llegar a las 74 toneladas. Alcanzando estándares de calidad europeos.
 


Con el objetivo de incrementar la productividad en el transporte de carga por carretera, se desarrollaron remolques de alto desempeño, con peso bruto total y dimensiones superiores a los vehículos de transporte convencional. La empresa Paleson, encargada de ofrecer distintos productos y servicios vinculados al transporte, fueron los responsables de concretar la llegada de estos vehículos a Uruguay.

Dentro de los VAD, los tritrenes (que ya están siendo utilizados en Uruguay), debido a la distribución de la carga en todos los ejes, son más amigables con las rutas que los equipos que se usan actualmente. Superaron los máximos niveles de homologación mundial para equipos VAD o PBS (Performance Based System), habiendo realizado simulacros de situaciones extremas en donde fueron superados con amplio éxito y alineados a los más altos índices de seguridad.

La normativa en Uruguay está a la vanguardia de esta innovación, lo que explica por qué llegó la implementación de los VAD en menos de dos años. En este sentido, para poder acceder se puede realizar los trámites de los VAD en Ventanilla Única de Comercio exterior, trámite AVAD.
 


Los VAD surgen a partir de la necesidad de que el transporte de carga sea más sostenible, lo que incluye aspectos económicos, ambientales y sociales. Según expertos, la legislación para los VAD mediante el esquema PBS demostró que contribuyen a la protección de la infraestructura vial, reduciendo los costos de transporte.

Paleson es la primera empresa en traer esta nueva tecnología de vanguardia, que hace que Uruguay sea uno de los pioneros en el mundo en apuntar a la sustentabilidad y seguridad en el transporte de carga.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.