UTE prevé instalar 350.000 medidores inteligentes (de la mano de Isbel)

(Por Santiago Magni) Con la instalación de los nuevos medidores inteligentes de consumo eléctrico los clientes de UTE podrán leer el consumo eléctrico a distancia y sabrán en qué momentos consumen más y menos. De esta manera la empresa estatal de energía eléctrica podrá hacer planes personalizados y a medida para sus clientes.

Image description

“Llevamos adelante un minucioso trabajo de selección del proveedor del equipamiento y nos capacitamos en la tecnología para poder cumplir en forma adecuada el rol de interfaz entre UTE y el fabricante, llevando adelante la gestión del proyecto y dando el soporte técnico a nivel local”, contó a InfoNegocios Sergio De Cola, ingeniero y Software Development Manager de Isbel.

“Una de las funciones más conocidas de este tipo de aparatos es la posibilidad que la lectura del consumo eléctrico sea realizada a distancia (“telemedición”) a través de un sistema de comunicaciones, que en el caso de UTE se basa en la combinación de la red de fibra óptica al hogar (FTTH) y la red celular 3G. Esperamos se instalen unos 350.000 medidores en primera instancia”, agregó.

La iniciativa está dentro del “Proyecto Redes Inteligentes” que está llevando adelante UTE y forma parte del sistema AMI (Infraestructura de Medición Avanzada) que la empresa eléctrica está implantando. Acompañando la ejecución de este proyecto, se encuentra la empresa uruguaya ISBEL S.A., que ganó la licitación pública para la adquisición de los medidores, los módulos de comunicación y la plataforma de software asociada.

“El medidor inteligente registra un histórico del consumo de energía y de los parámetros del servicio eléctrico entregado al cliente (voltaje, corriente, factor de potencia) en intervalos de 15 minutos. Esto permite conocer con gran detalle el “perfil” de consumo de un servicio (la denominada “curva de carga”), así como la calidad del suministro entregado”, señaló De Cola.

“Contar con esta información le posibilita a la empresa eléctrica conocer mucho mejor a sus clientes, pudiendo realizar una mejor planificación de la oferta de energía y generar planes mucho más personalizados a la demanda real de los clientes”, añadió.

También, los medidores inteligentes poseen una llave de corte incorporada, la que se comporta como la actual “llave limitadora” que instala UTE junto al medidor tradicional, llave que puede ser controlada desde los sistemas de gestión de la empresa.

Otra funcionalidad de estos dispositivos es la denominada “last gasp” (último suspiro), que consiste en la capacidad de avisar a los sistemas centrales de UTE que se produjo un corte en el suministro eléctrico. “Esto permite conocer la situación anómala del servicio sin siquiera necesitar que el cliente llame para reclamar”, comentó el ingeniero.

Los nuevos medidores también permiten enfrentar en forma efectiva el problema de los robos de energía, a través del diseño anti-fraude. Por último,  poseen un esquema de tarifas programable, que se puede modificar remotamente y que permite generar distintos planes del tipo “doble” o “triple” tarifa, en tramos horarios configurables.

“Esto le permitirá a la empresa estatal de energía eléctrica ampliar la oferta comercial de servicios, con planes cada vez más personalizados a las realidades y requerimientos de sus clientes”, concluyó De Cola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.