US$ 20.000 millones (es lo que puso el BID para la región)

El monto total es el segundo más alto en la historia del BID y de BID Invest, y está ayudando a los países a abordar el COVID-19, fortalecer las cadenas de suministro, invertir en digitalización, construir resiliencia contra el cambio climático, reducir la desigualdad de género y ayudar a las pequeñas empresas a crear empleos.

Image description

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo del sector privado, BID Invest, esperan cerrar el año 2021 con una cifra de US$19.500 millones en financiamiento nuevo para América Latina y el Caribe, al haber ayudado a los países a recuperarse de la pandemia y dar paso a una era de crecimiento sostenible e inclusivo.
 


Este financiamiento es el segundo total anual más alto en la historia del BID y de BID Invest, y ayuda a los países a invertir distintas prioridades, desde la atención sanitaria de la era del COVID-19 y la digitalización hasta la acción contra el cambio climático, las cadenas de suministro y la educación. La financiación también ayudará a reducir la desigualdad de género, ampliar los ecosistemas empresariales, y empoderar a las pequeñas y medianas empresas, que representan más de dos tercios de los empleos de la región.

La combinación de las aprobaciones de préstamos del BID (US$ 14.000 millones), los compromisos financieros previstos de BID Invest (US$ 5.500 millones) y las movilizaciones del sector privado (US$ 2.800 millones) alcanzan un total de US$ 22.300 millones.
 


América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia. Además, representa alrededor del 8% de la población mundial y ha sufrido casi un tercio de todas las muertes debido al COVID-19 —más de 1,5 millones de personas—. La región también continúa enfrentándose a una gran desigualdad, y a graves problemas económicos y sociales.

"Este año hemos demostrado cómo un BID del siglo XXI puede empoderar a los países para superar retos inimaginables y dar paso a una nueva década de prosperidad. Lo hicimos escuchando atentamente a nuestros clientes y países miembros, y aprovechando nuestro capital humano excepcional para crear financiamiento innovador y alianzas con el sector privado que acelerarán la recuperación de la región", dijo Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

"La pandemia creó desafíos sin precedentes, pero también abrió oportunidades históricas para que América Latina y el Caribe crezca, especialmente en áreas que incluyen la digitalización, el nearshoring y las cadenas de suministro; y estamos orgullosos de enfocarnos en ayudar a los países a aprovechar esas oportunidades", agregó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.