Uruguayos construirán un laboratorio ambiental sobre el Río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) había convocado un concurso público para la presentación de anteproyectos del Laboratorio Ambiental Binacional de Argentina y Uruguay y la propuesta elegida fue de arquitectos uruguayos, según informó Eneida de León, ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Para este concurso, fueron 97 los proyectos presentados. En pocos días se hará un llamado a licitación internacional para la construcción del laboratorio.

El laboratorio dependerá de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y será operado por técnicos de ambos países , que juntos analizarán los factores contaminantes del agua del Río Uruguay y buscarán posibles soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.