Uruguay y Angola exploran oportunidades de negocios

El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, junto a su par de Angola firmaron un memorando de entendimiento de cooperación entre academias diplomáticas. Además hubo acuerdos en materia de facilitación de visados, cooperación aduanera y enseñanza superior.

Image description

Rodolfo Nin Novoa mantuvo un encuentro con el presidente angoleño, Joao Lourenço, a quien transmitió una invitación del presidente Tabaré Vázquez para visitar Uruguay. También se reunió con el canciller Domingos Manuel Augusto para firmar los acuerdos entre ambos gobiernos.

Las autoridades destacaron las oportunidades de negocios, inversiones y complementación económica en el Foro de Negocios Uruguay-Angola, en el que participaron el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, la Cámara de Comercio e Industria Hispanoamericana-Angolana y empresarios angoleños y uruguayos de distintos sectores, que acompañan a la delegación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.