Uruguay recibió un millón de euros para proteger a los protegidos

En cumplimiento del acuerdo firmado en octubre de 2015 entre Uruguay y Francia, el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) otorgó a Uruguay un millón de euros para aplicar a tres cadenas de valor ubicadas en áreas protegidas y su entorno. Se trata de turismo, producción de carne vacuna en campo natural y pesca artesanal.

Image description

El secretario general del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial, François Xavier Duporge, visitó Uruguay el pasado fin de semana para reunirse con las autoridades relacionadas con un proyecto sobre áreas protegidas, suscripto entre Uruguay y Francia a fines del 2015, que comenzará a ser ejecutado en los próximos días.

La iniciativa promueve la valorización de productos y servicios, con procesos especialmente cuidadosos del ambiente, que a su vez generen oportunidades para los operadores y empresarios en estos sitios.  

Para desarrollar este proyecto, que se ejecutará en cuatro años, el FFEM le otorga a Uruguay un millón de euros (casi 1,1 millón de dólares) no reembolsables, informó Scarlato, quien también destacó que este acuerdo fue firmado durante la visita del Presidente Tabaré Vázquez a Francia, en octubre de 2015.

Una parte de estos fondos también estarán destinados a actividades de cooperación triangular que involucren a Francia, como país del Norte industrializado, y a otros países del Sur en desarrollo, como Uruguay.

Según detalló, la idea es trabajar con redes que involucren  áreas protegidas y su conservación en América Latina y el Caribe, y un proyecto novedoso y desafiante para el país de cooperación Uruguay-Mozambique.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.