Uruguay otra vez: por segunda vez ganó un premio WSIS

Uruguay ganó por segundo año consecutivo un premio WSIS, esta vez en la categoría “E-business” por el proyecto “Sistema de Información de Precios al Consumidor” (SIPC) del MEF, y en la categoría “Cooperación Regional … (seguí, hacé clic en el título)

...e Internacional” por el Plan de Acción de América Latina y Caribe eLAC2015, que Uruguay preside desde el 2013.  Los ganadores de los premios Wsis se dieron a conocer en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) realizada entre el 25 y 29 de mayo en Ginebra. El premio fue recibido por el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC, y presidente de eLAC.

El concurso es organizado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the information Society –WSIS-) y es un reconocimiento a la excelencia en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Participan proyectos públicos, del sector privado, de la sociedad civil, de organizaciones internacionales e instituciones académicas de todo el mundo.

Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC)
El SIPC es una base de datos georreferenciada de precios de artículos de consumo habitual de los hogares uruguayos que se actualiza de forma quincenal y puede consultarse desde diversos dispositivos. Recoge los precios del comercio minorista en todo el país y ferias vecinales en Montevideo.
El sistema es utilizado por los ciudadanos para tomar mejores decisiones de compra; por el Ministerio de Economía para decidir acuerdos de precios con el sector privado; por los medios de comunicación e investigadores, para informar y estudiar la variación en los precios; por los desarrolladores de apps y por los comercios para realizar análisis comparativos. Encuestas realizadas han arrojado una satisfacción superior al 80% por parte de los usuarios del servicio.
La iniciativa fue apoyada por los e-Fondos promovidos por AGESIC y utiliza datos abiertos de gobierno, área en la que Uruguay lidera en índices.


Agenda Digital de América Latina y el Caribe (eLAC)
El eLAC es un plan de acción para América Latina y el Caribe, acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). El Plan plantea que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social.
Este plan fue aprobado en la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, en noviembre de 2010, en Lima, Perú. Durante la cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en abril de 2013, en Montevideo, Uruguay, los gobiernos de la región adoptaron la Declaración de Montevideo y el Plan de Trabajo 2013-2015 para la ejecución eLAC2015.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.