... público desde su inauguración el 1º de mayo según anunció la directora del espacio, Soledad Eguren.
La carne es la vedette del pabellón. Los visitantes del pabellón tienen la posibilidad de degustar diferentes cortes que provienen de una región diferente del país cada día.
“La Vida Crece en Uruguay” es el lema del espacio que oficia como vidriera del país al mundo. Según datos de Uruguay XXI, la carne representa un cuarto de los bienes que exporta el país y puede alimentar a más de 30 millones de habitantes por lo que se alinea con el lema del pabellón nacional y con la propuesta de la feria universal “Alimentar al planeta, Energía para la vida”.
“Es muy importante presentar la trazabilidad de nuestras carnes. Uruguay es uno de los pocos países en el mundo que ha logrado que sus rodeos sean 100% trazables mediante un chip electrónico”, destacó la representante del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Jimena Sarroca, en el pabellón de Uruguay en la Expo Milán 2015
De hecho el comensal, a través de un código QR, se informa de todo el trayecto que tuvo la carne de su plato desde el establecimiento hasta la mesa y podrá ver, además, el ecosistema del lugar de origen ilustrado con fotografías y datos. Así, Uruguay se posiciona con su producto tradicional y apuesta a la tecnología como valor agregado para ampliar el abanico de negocios a nivel internacional.
Uruguay ofrece carne en Milán y te presenta a la vaca
El pabellón uruguayo de la Expo Milán 2015 fue visitado por 200.000 personas en los últimos cuatro meses. El pasado viernes 21, aproximadamente 3.000 personas visitaron el pabellón de Uruguay en este establecimiento, lo que significó la mayor llegada de... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: