Urucap ya suma 75 socios a un año de su lanzamiento

La asociación de capital privado obtuvo personería jurídica y prepara un 2023 activo con el foco en aumentar el número y la frecuencia de las inversiones.

Image description

La Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap) cumplió un año, alcanzó los 75 socios, obtuvo personería jurídica y está trabajando con el objetivo de aumentar el número y la frecuencia de las inversiones en el Uruguay.

Con el foco puesto en contribuir al crecimiento de la actividad económica de Uruguay, a través del desarrollo de la industria de capital privado nacional y de su inserción en mercados internacionales, el 9 de mayo de 2022 se conformó Urucap.

Urucap se estableció así como una organización sin fines de lucro que reúne a firmas de capital privado, de riesgo y semilla, así como a aceleradoras e inversores ángeles, entre otros actores clave.

Entre sus miembros fundacionales se destacan Globant Ventures, IC Ventures, ThalesLAB, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). A su vez, son socios activos y aliados estratégicos Mercado Libre, Sancor Ventures, Tokai Ventures y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Sylvia Chebi, presidenta de la asociación, informó que se proyectan para este año diversas actividades, espacios de networking, charlas y capacitaciones sobre aspectos tributarios y legales de las inversiones, entre otras temáticas. "Tenemos una comunidad muy activa y que responde muy bien", aseguró Chebi.

Como otros de sus propósitos, Urucap busca mantener relaciones con autoridades y reguladoras para mejorar la competitividad de la industria y fomentar la generación de mayor número y frecuencia de inversiones.

Además, busca generar y divulgar buenas prácticas de la industria de capital privado y compartir información estadística y estudios relevantes en Uruguay, a la vez que dar visibilidad a la contribución de estas inversiones a la economía nacional.

Al mismo tiempo, tiene como prioridad brindar y elaborar información sobre las novedades y actividades de la industria en el país y la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.