Unos U$S 11 millones de inversión para que el Aeropuerto de Carrasco levante vuelo

Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, lanzó un plan de inversiones para ampliar y mejorar los servicios que brinda al sector de aviación general, es decir, los vuelos privados que... (seguí, hacé clic en el título)

... no corresponden a líneas regulares o chárters.

La iniciativa se enmarca dentro de un plan estratégico impulsado por la empresa con el objetivo de captar clientes a nivel regional y posicionar al principal Aeropuerto del país como centro de hangaraje y mantenimiento de aviones privados. Para esto se llevará a cabo una inversión total de aproximadamente US$ 11 millones.

“Uruguay cuenta con un marco legal muy beneficioso para proveer servicios a aviones privados con matrícula extranjera, en el cual nos apoyaremos para promover al Aeropuerto como centro regional de operaciones”, destacó Diego Arrosa, Gerente General de Puerta del Sur S.A.

En línea con el cumplimiento de ese objetivo, la compañía está completando la primera fase de construcción de hangares que ocuparán una superficie de 4.000 metros cuadrados, a la cual se sumarán 6.000 en una segunda fase, para totalizar 10.000 metros cuadrados al final de la obra.

También se instalará  un centro de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves, y talleres certificados “MRO", lo que generará una importante demanda de mano de obra calificada.

Por otro lado, Puerta del Sur S.A. inauguró recientemente una nueva Terminal de Aviación General, donde se proveen servicios especializados a los pasajeros y tripulaciones que arriban al aeropuerto en vuelos privados. Entre estos servicios destacan las salas de relax para pilotos, la posibilidad de acceder libremente a las Salas VIP de Aeropuertos VIP Club y la centralización de los puntos de control de Policía Aérea, Aduana y Migraciones para una mayor comodidad y agilidad de los pasajeros. 

Entre los meses de enero y julio de 2015, la llegada de jets privados de mediano y gran porte registró un aumento de más del 25% respecto al mismo período del 2014.

“La aviación privada crece año a año en la región y constituye una oportunidad de expansión muy atractiva para la industria aeronáutica, ya que ofrece la posibilidad de desarrollar nuevos negocios para satisfacer las demandas de un público muy exigente”, concluyó Arrosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.