Uno de cada cinco usuarios de internet utilizan nuevo protocolo

El Registro de Direcciones de Internet de América Latina (LACNIC) presentó datos recientes de América del Sur sobre el aumento del uso del nuevo protocolo de Internet - IPv6 - tanto de los usuarios que navegan en la red como de los contenidos que se ofrecen. Uno de cada cinco usuarios utilizan el nuevo protocolo.

Image description

Estas mediciones se presentaron en el marco del décimo aniversario del Día de IPv6 en donde se destacó que uno de cada cinco usuarios de Internet en nuestra región navega por la red utilizando el nuevo protocolo, la mayoría de ellos sin siquiera saberlo. Esto se debe a que muchos proveedores de servicio de Internet (ISP) ya lo tienen implementado y resulta casi imperceptible para el usuario.

IPv6 es la nueva generación del protocolo de Internet, y su gran capacidad es fundamental para poder conectar a un número de dispositivos que crece exponencialmente gracias al despliegue mundial de la red y a nuevas tecnologías como IoT. El promedio de penetración regional de IPv6 (28%) es similar al que se registra a nivel mundial, según los últimos reportes del área de Tecnología de LACNIC. En la región de América Latina y Caribe se destacan México, Brasil, Uruguay, entre otros.
 


Para conectarse a la red, cada dispositivo debe disponer de una dirección IP (Internet Protocol). Hasta hace unos años, el único protocolo de Internet utilizado era el IP versión 4 (IPv4), pero con el gran crecimiento de la demanda de conectividad la capacidad de números para asignar de ese protocolo se vió ampliamente superada, lo que genera que estas direcciones IPv4 están próximas a agotarse. “En América Latina y Caribe tenemos aproximadamente 400 millones de usuarios de Internet, y hoy en día hay unas 188 millones de direcciones de IPv4 asignadas. Por tanto, esto significa que nos faltan más de 240 millones de usuarios por conectar y sólamente tenemos disponible 1 millón de direcciones IPv4 para la región”, mencionó Oscar Robles, CEO de LACNIC.
 


Asimismo, los proveedores de contenido también empiezan a publicar en IPv6 aunque aún falta camino por recorrer. “Gigantes de la red como Facebook, Google, Akamai, YouTube, Zoom, entre otros, ya ofrecen sus contenidos en la versión 6 del protocolo de Internet. De hecho en la región de Latinoamérica y Caribe, más del 23% de estos proveedores ya lo hacen”, destacó Carlos Martínez, gerente de tecnología de LACNIC. Hoy en día la barrera para publicar contenidos en IPv6 en la web no es tan compleja como lo era hace unos años, ya que la mayoría de quienes lo publican, lo hacen a través de redes de distribución de contenido o CDNs que ya lo tienen entre su oferta de servicios.

Lee Howard, experto mundial en IPv6, destacó que otra gran ventaja de IPv6 es su menor latencia en relación a IPv4. Las mediciones confirman que el último protocolo tiene menor latencia en relación a la versión 4 y por eso “es más rápido”, confirmó Howard durante el IPv6 Day organizado por LACNIC.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.