Una plataforma solo para niños superdotados (furor en Startup Weekend Montevideo)

SparKids, una plataforma creada para brindar apoyo a niños con altas capacidades, fue la iniciativa más destacada de la quinta edición del Startup Weekend Montevideo. El evento, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) y la incubadora de empresas Ingenio, busca que emprendedores incorporen habilidades y reciban asesoramiento de parte de expertos que contribuyan a hacer realidad sus proyectos.

Image description

En esta oportunidad, el evento reunió a más de 60 emprendedores —provenientes de diversos ámbitos, como la programación, el diseño, la publicidad, el marketing y las finanzas, entre otros— quienes expusieron sus ideas innovadoras. Luego de las presentaciones, se seleccionaron las iniciativas con mayor potencial y se formaron grupos de trabajo multidisciplinarios para diseñar los planes de negocios, contando con el apoyo de 16 coaches y dos facilitadores.

Álvaro Lamé, presidente de Cuti; Sara Goldberg, gerente de operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y Gabriel Colla, presidente de Infocorp, fueron los encargados de elegir los proyectos, muchos de los cuales se enfocaban en temas sociales.

La actividad, que se desarrolló a lo largo de 54 horas, también contó con la participación de un panel de reconocidos speakers, quienes brindaron charlas para inspirar a los emprendedores. Luis Ara, director de Dispel, representante de Warner Bros Pictures en Uruguay y de la productora multimedia Trailer Media; Gabriela Retamosa, Developer Ecosystems & Startups? en IBM; y Sebastián Vergara, arquitecto de software, también en IBM, fueron los oradores de la actividad.

Como es habitual, el Startup Weekend Montevideo culminó con una ronda de presentación de los proyectos y una instancia de devolución, durante las cuales sobresalió la propuesta de SparKids. Esta plataforma fue creada con el objetivo de transformarse en un espacio de referencia para niños con altas capacidades intelectuales, tanto a nivel local como regional. En una primera instancia, la iniciativa busca vincular a padres con profesionales especializados en la materia, para más adelante generar una comunidad de niños.

Los emprendimientos reunidos, que propone una forma inteligente de realizar donaciones; BetChallenge, que apuesta a que “la banca seas vos”, y #InvestMeUp, impulsado para conectar startups con inversores, también fueron destacados durante el evento, que contó con el respaldo de IBM Uruguay, Indra y Tryo Labs.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.