Una oportunidad para despegar (Quantik y su programa de futuro profesional)

Hasta el próximo lunes 20 de marzo Quantik invita a participar de Experiencia Quantik, su programa de pasantías -que incluye además charlas y talleres- dirigido a estudiantes de ingeniería y tecnología. Serán tres jornadas de una iniciativa que culmina con la posibilidad de ingresar al grupo corporativo integrado por Isbel, Qubox y Synapsis.

Quantik, el grupo sinérgico de empresas que transforma a las organizaciones creando experiencias de conexión de calidad superior y brinda soluciones tecnológicas para simplificar la vida de las personas, convoca a estudiantes de ingeniería y tecnología para ser parte de una iniciativa que culmina con la posibilidad de ingresar a su equipo.

Sí, se trata de Experiencia Quantik, un programa de pasantías para quienes buscan empezar su futuro profesional mientras continúan estudiando. La iniciativa consiste en tres jornadas de visita por las oficinas de Quantik, que incluyen charlas con distintos profesionales y talleres de innovación, negociación y trabajo en equipo.

Además, los estudiantes serán parte de un proceso para ingresar como pasantes. El proyecto está dirigido a jóvenes con primer año aprobado de ingeniería o de desarrollo, testing, informática u otras carreras, de cualquier universidad.

¿En qué consiste la pasantía? Las personas seleccionadas se sumarán al equipo de Quantik durante seis meses, con una propuesta remunerada y part-time, ideal para que continúen con sus estudios.

Cabe recordar que, con 40 años de trayectoria, Quantik opera desde su base en Uruguay, República Dominicana y Puerto Rico, con presencia en México, Colombia y Perú. El grupo cuenta con más de 3.000 proyectos completados, 900 clientes activos en más de 20 países y certificaciones como Great Place to Work 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.