Una mirada al plebiscito de seguridad social (apuntes de Gletir Corredor de Bolsa)

En colaboración con Franklin Templeton y The Academy, Gletir Corredor de Bolsa organizó un encuentro acerca de conceptos de ahorro previsional voluntario y sistema previsional en Uruguay, poniendo énfasis en el tema que se votará el próximo 27 de octubre y que según la firma pone “en riesgo la sostenibilidad del sistema”.

Image description

Bajo el título “Ahorro Previsional Voluntario: Pensando en tu Futuro”, el Auditorio del World Trade Center sirvió de escenario para que Gletir Corredor de Bolsa, en colaboración con Franklin Templeton y The Academy, realizó un encuentro que abordó los cambios en el sistema previsional, el ahorro a largo plazo, las tasas de reemplazo, el ahorro previsional voluntario y el impacto del plebiscito de la seguridad social en Uruguay.

La actividad estuvo a cargo de Alejandro Vargas, especialista en educación financiera, quien expuso sobre el concepto del Ahorro Previsional Voluntario (APV), en materia educativa, costos ocultos del envejecimiento, planificación y qué es la jubilación. Por otro lado, el economista Gabriel Genta, de Gletir Corredor de Bolsa, expuso aspectos del sistema previsional uruguayo y el plebiscito de seguridad social sobre el que deberán decidir los uruguayos el próximo 27 de octubre.

Este evento forma parte de una serie de encuentros que Gletir organiza con el objetivo de promover la educación financiera y brindar a los uruguayos herramientas que les permitan tomar decisiones informadas sobre su futuro económico.

“La educación financiera constante debe ir de la mano para poder tomar buenas decisiones a la hora de pensar en nuestros ahorros. Por este motivo es que desde Gletir trabajamos fuertemente y estamos comprometidos en brindar el apoyo a nuestros clientes en este sentido”, dijo Tania Thomsen, representante comercial y de marketing de Gletir.

Genta, portfolio manager de Gletir, sostuvo durante la actividad que el plebiscito de la seguridad social que se votará el próximo 27 de octubre, podría “poner en riesgo la sostenibilidad del sistema”. En esa línea, dijo que, de ser aprobado, “desde el primer día habrá turbulencias que afecten negativamente al Uruguay” ya que los mercados financieros reaccionan de inmediato.

“Varios fondos de inversión extranjeros que poseen bonos globales uruguayos ya los han vendido en los últimos meses, temerosos de lo que podría implicar este plebiscito. Estos inversores ven el plebiscito como un posible riesgo para la estabilidad del país. Ante esa incertidumbre, prefieren retirarse y no correr el riesgo de pérdida de valor que implicaría la aprobación del plebiscito” explicó Genta.

El economista apuntó que cambiar la Constitución como propone el plebiscito es “perjudicial para el país” ya que el sistema “podría perder su sostenibilidad y seríamos menos atractivos para inversores internacionales”.

“Actualmente, vendemos estabilidad y seriedad, y somos considerados uno de los países más confiables de América Latina. Tenemos el menor riesgo país, pero los mercados financieros están constantemente analizando el riesgo - retorno. Si perciben más riesgo, exigirán una mayor tasa de interés, lo que encarecerá nuestra deuda”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.