Una década aprendiendo de los que saben (UCU y Casa Ronald McDonald celebran con arte)

Desde el pasado viernes 1º de noviembre y hasta el domingo 10 del mismo mes, en el segundo nivel de Montevideo Shopping puede visitarse “Diez años de la mano: muestra de esculturas solidarias”, una exposición diseñada por estudiantes de Artes Visuales y de Medicina de la Universidad Católica del Uruguay para la Asociación Casa Ronald McDonald Uruguay.

La Asociación Casa Ronald McDonald y la Universidad Católica del Uruguay se unieron en conmemoración del décimo aniversario de la asociación, celebrando el recorrido con la muestra de 10 esculturas intervenidas por estudiantes de la Licenciatura de Artes Visuales y de la Licenciatura en Medicina.

Las esculturas son un homenaje artístico que refleja el coraje y la fortaleza de los niños y las familias.

Cabe recordar que la Asociación Casa Ronald McDonald apoya, a través de su casa dentro del Hospital Pereira Rossell y del Hospital Tacuarembó, a más de 7.500 familias de niños internados, niños en tratamiento médico y embarazadas de riesgo, ofreciendo alojamiento, apoyo, contención y esperanza en los momentos más desafiantes de sus vidas.

Como suele decirse, la Casa Ronald McDonald es un “hogar lejos del hogar” y en esta ocasión el arte es una llave para inspirar a otros a seguir colaborando con este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.