Una apertura de oportunidades para UY (con GWM y nueva planta de producción en Brasil)

Luego del 21° Salón del Automóvil de Shanghái, Jack Wey, fundador y presidente de Great Wall Motors, se reunió con el presidente Lula da Silva y confirmó el inicio de operaciones de la nueva planta de la empresa en su país a partir de julio, siendo esto para Uruguay una oportunidad estratégica.  

Image description

El inicio de operaciones de una nueva planta de la empresa Great Wall Motors representa un hito industrial muy importante para la estrategia de crecimiento de la empresa en la región. Con una inversión proyectada de 1.000 millones de dólares entre 2027 y 2032, la compañía busca fortalecer su capacidad logística, tecnológica y productiva en Sudamérica, con una mirada puesta en la exportación a toda la región y México.

La fábrica, que contará con una capacidad inicial de hasta 50.000 unidades anuales generará más de 800 empleos directos en su primera etapa.

Para GWM, el mercado de América Latina es una prioridad y con esta nueva fábrica abre nuevas oportunidades para la integración regional de tecnologías y autopartes, así como contribuye a la seguridad y eficiencia energética de los  vehículos, una dimensión clave que GWM pretende potenciar en países como Uruguay.

De hecho, para nuestro país la producción regional representa una oportunidad estratégica, ya que modelos como la pickup Poer y la SUV híbrida Haval H6, ya presentes en el mercado uruguayo a través de Santa Rosa, podrán beneficiarse de una logística más eficiente, menores tiempos de entrega y un vínculo más estrecho con el proceso productivo.

Además, el enfoque de GWM en vehículos híbridos y eléctricos se alinea con los esfuerzos de Uruguay por promover una movilidad más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.