Un sello para seguir creciendo (UEU y LATU marcan la Gestión Sostenible)

El próximo miércoles 10 de abril se realizará el lanzamiento de la edición 2024 del Sello Gestión Sostenible UEU-LATU en el Auditorio del Parque Tecnológico del LATU, instancia en la que también se presentarán los aprendizajes obtenidos durante el piloto 2023, el proceso por el que pasan las empresas que participan del sello y realizarán la propuesta 2024 para aquellas que quieran sumarse.

En marzo de 2023, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), a través de su Unidad de Exportación Verde, y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) lanzaron el Sello Gestión Sostenible UEU-LATU e iniciaron un plan piloto con nueve empresas de diferentes sectores y tamaños.

A través del sello, las empresas exportadoras pueden mostrar sus avances, conforme implementan las acciones requeridas y evidencian ciclos de mejoras en tres ejes: Ambiental, Social y Gobernanza (ASG o ESG, por su sigla en inglés).

El sello cuenta con cinco niveles que indican diferentes etapas por las que atraviesa la empresa: el primero “comprometida”, segundo “diseñada”, tercero “implementada”, cuarto “consolidada” y quinto “optimizada”. Para lograr cada uno de los niveles del sello, las empresas deben trabajar en los tres ejes de forma simultánea, alcanzando el nivel mínimo exigido en cada uno de ellos para cada etapa.

El objetivo es que a la empresa le resulte amigable internalizar los conceptos de sostenibilidad y que vaya avanzando paso a paso con capacitación, seguimiento y apoyo profesional de los equipos técnicos del LATU y de la UEU.

La correcta gestión de los aspectos ASG se ha convertido en los últimos tiempos en un factor clave para la exportación. Las empresas están llamadas a actuar ante los desafíos globales que implican el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas. A su vez, los mercados internacionales se han tornado más exigentes a la hora de analizar a sus proveedores y las acciones que están desarrollando en su entorno.

En este marco, la UEU y el LATU consideran necesario avanzar en una gestión sostenible, ya que hoy puede representar una ventaja competitiva, pero en poco tiempo será un factor fundamental para continuar exportando, por eso la relevancia de este Sello de Gestión Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.