Un sello para seguir creciendo (UEU y LATU marcan la Gestión Sostenible)

El próximo miércoles 10 de abril se realizará el lanzamiento de la edición 2024 del Sello Gestión Sostenible UEU-LATU en el Auditorio del Parque Tecnológico del LATU, instancia en la que también se presentarán los aprendizajes obtenidos durante el piloto 2023, el proceso por el que pasan las empresas que participan del sello y realizarán la propuesta 2024 para aquellas que quieran sumarse.

En marzo de 2023, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), a través de su Unidad de Exportación Verde, y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) lanzaron el Sello Gestión Sostenible UEU-LATU e iniciaron un plan piloto con nueve empresas de diferentes sectores y tamaños.

A través del sello, las empresas exportadoras pueden mostrar sus avances, conforme implementan las acciones requeridas y evidencian ciclos de mejoras en tres ejes: Ambiental, Social y Gobernanza (ASG o ESG, por su sigla en inglés).

El sello cuenta con cinco niveles que indican diferentes etapas por las que atraviesa la empresa: el primero “comprometida”, segundo “diseñada”, tercero “implementada”, cuarto “consolidada” y quinto “optimizada”. Para lograr cada uno de los niveles del sello, las empresas deben trabajar en los tres ejes de forma simultánea, alcanzando el nivel mínimo exigido en cada uno de ellos para cada etapa.

El objetivo es que a la empresa le resulte amigable internalizar los conceptos de sostenibilidad y que vaya avanzando paso a paso con capacitación, seguimiento y apoyo profesional de los equipos técnicos del LATU y de la UEU.

La correcta gestión de los aspectos ASG se ha convertido en los últimos tiempos en un factor clave para la exportación. Las empresas están llamadas a actuar ante los desafíos globales que implican el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas. A su vez, los mercados internacionales se han tornado más exigentes a la hora de analizar a sus proveedores y las acciones que están desarrollando en su entorno.

En este marco, la UEU y el LATU consideran necesario avanzar en una gestión sostenible, ya que hoy puede representar una ventaja competitiva, pero en poco tiempo será un factor fundamental para continuar exportando, por eso la relevancia de este Sello de Gestión Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.