Un sello para seguir creciendo (UEU y LATU marcan la Gestión Sostenible)

El próximo miércoles 10 de abril se realizará el lanzamiento de la edición 2024 del Sello Gestión Sostenible UEU-LATU en el Auditorio del Parque Tecnológico del LATU, instancia en la que también se presentarán los aprendizajes obtenidos durante el piloto 2023, el proceso por el que pasan las empresas que participan del sello y realizarán la propuesta 2024 para aquellas que quieran sumarse.

Image description

En marzo de 2023, la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), a través de su Unidad de Exportación Verde, y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) lanzaron el Sello Gestión Sostenible UEU-LATU e iniciaron un plan piloto con nueve empresas de diferentes sectores y tamaños.

A través del sello, las empresas exportadoras pueden mostrar sus avances, conforme implementan las acciones requeridas y evidencian ciclos de mejoras en tres ejes: Ambiental, Social y Gobernanza (ASG o ESG, por su sigla en inglés).

El sello cuenta con cinco niveles que indican diferentes etapas por las que atraviesa la empresa: el primero “comprometida”, segundo “diseñada”, tercero “implementada”, cuarto “consolidada” y quinto “optimizada”. Para lograr cada uno de los niveles del sello, las empresas deben trabajar en los tres ejes de forma simultánea, alcanzando el nivel mínimo exigido en cada uno de ellos para cada etapa.

El objetivo es que a la empresa le resulte amigable internalizar los conceptos de sostenibilidad y que vaya avanzando paso a paso con capacitación, seguimiento y apoyo profesional de los equipos técnicos del LATU y de la UEU.

La correcta gestión de los aspectos ASG se ha convertido en los últimos tiempos en un factor clave para la exportación. Las empresas están llamadas a actuar ante los desafíos globales que implican el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas. A su vez, los mercados internacionales se han tornado más exigentes a la hora de analizar a sus proveedores y las acciones que están desarrollando en su entorno.

En este marco, la UEU y el LATU consideran necesario avanzar en una gestión sostenible, ya que hoy puede representar una ventaja competitiva, pero en poco tiempo será un factor fundamental para continuar exportando, por eso la relevancia de este Sello de Gestión Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.