Un pasaje para buscar soluciones creativas (Desafío Turismo 2021)

Desde hoy, y a través de dos encuentros más, la Universidad de la Empresa junto al apoyo de instituciones nacionales y locales de los departamentos de Colonia y San José lleva adelante el programa Desafío Turismo 2021, una iniciativa para encontrar ideas creativas e innovadoras para el sector del turismo.

Image description

El programa Desafío Turismo 2021 se trata, concretamente, de tres encuentros en los que la participación de la ciudadanía hará sin duda la diferencia para encontrar soluciones creativas para el sector turístico de los departamentos de Colonia y San José en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19.

El primer encuentro, vía Zoom, tendrá lugar hoy a partir de las 19 horas, mientras que los dos siguientes serán los días 28 de octubre -también virtual- y 7 de noviembre, en carácter presencial en la Universidad de la Empresa (UDE) del departamento de Colonia.

Los temas de estos encuentros serán: “Impactos directos de la pandemia en el turismo de Colonia y San José, ¿cómo atraer y trabajar con el turismo local durante la pandemia?”, “¿Crisis y oportunidad?: necesidades y aprendizajes que viene dejando el COVID-19 al sector turístico local” e “Impulso al sector turístico: sustentabilidad, recursos naturales y culturales locales. Programas de apoyo 2021”.

El plantel de expositores para Desafío Turismo 2021 es de primer nivel, destacándose Mario Vázquez, director UDE Colonia; la primera dama Lorena Ponce de León, por el Programa Sembrando; Cristina Otero, directora de Turismo de Colonia; y Fernando Tapia, director de operaciones en Sacramento Management, entre otros.

Sin duda estas instancias de sensibilización, motivación, capacitación y networking aportarán muchas ideas y valores diferenciales para el sector, preferentemente para aquellos que ya vienen desarrollando trabajos en aspectos de tradición, autoempleo e innovación.

Desafío Turismo 2021 es un programa impulsado por la UDE junto a las intendencias de Colonia y San José, más la Asociación Empresarial de Conchillas, la Fundación Julio Ricaldoni, el Ecosistema Emprendedor Colonia - San José y el apoyo del programa Sembrando.

Quienes quieran sumar su granito de arena pueden inscribirse aquí y participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.