Un pasaje para buscar soluciones creativas (Desafío Turismo 2021)

Desde hoy, y a través de dos encuentros más, la Universidad de la Empresa junto al apoyo de instituciones nacionales y locales de los departamentos de Colonia y San José lleva adelante el programa Desafío Turismo 2021, una iniciativa para encontrar ideas creativas e innovadoras para el sector del turismo.

El programa Desafío Turismo 2021 se trata, concretamente, de tres encuentros en los que la participación de la ciudadanía hará sin duda la diferencia para encontrar soluciones creativas para el sector turístico de los departamentos de Colonia y San José en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19.

El primer encuentro, vía Zoom, tendrá lugar hoy a partir de las 19 horas, mientras que los dos siguientes serán los días 28 de octubre -también virtual- y 7 de noviembre, en carácter presencial en la Universidad de la Empresa (UDE) del departamento de Colonia.

Los temas de estos encuentros serán: “Impactos directos de la pandemia en el turismo de Colonia y San José, ¿cómo atraer y trabajar con el turismo local durante la pandemia?”, “¿Crisis y oportunidad?: necesidades y aprendizajes que viene dejando el COVID-19 al sector turístico local” e “Impulso al sector turístico: sustentabilidad, recursos naturales y culturales locales. Programas de apoyo 2021”.

El plantel de expositores para Desafío Turismo 2021 es de primer nivel, destacándose Mario Vázquez, director UDE Colonia; la primera dama Lorena Ponce de León, por el Programa Sembrando; Cristina Otero, directora de Turismo de Colonia; y Fernando Tapia, director de operaciones en Sacramento Management, entre otros.

Sin duda estas instancias de sensibilización, motivación, capacitación y networking aportarán muchas ideas y valores diferenciales para el sector, preferentemente para aquellos que ya vienen desarrollando trabajos en aspectos de tradición, autoempleo e innovación.

Desafío Turismo 2021 es un programa impulsado por la UDE junto a las intendencias de Colonia y San José, más la Asociación Empresarial de Conchillas, la Fundación Julio Ricaldoni, el Ecosistema Emprendedor Colonia - San José y el apoyo del programa Sembrando.

Quienes quieran sumar su granito de arena pueden inscribirse aquí y participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.