Un pasaje para buscar soluciones creativas (Desafío Turismo 2021)

Desde hoy, y a través de dos encuentros más, la Universidad de la Empresa junto al apoyo de instituciones nacionales y locales de los departamentos de Colonia y San José lleva adelante el programa Desafío Turismo 2021, una iniciativa para encontrar ideas creativas e innovadoras para el sector del turismo.

El programa Desafío Turismo 2021 se trata, concretamente, de tres encuentros en los que la participación de la ciudadanía hará sin duda la diferencia para encontrar soluciones creativas para el sector turístico de los departamentos de Colonia y San José en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19.

El primer encuentro, vía Zoom, tendrá lugar hoy a partir de las 19 horas, mientras que los dos siguientes serán los días 28 de octubre -también virtual- y 7 de noviembre, en carácter presencial en la Universidad de la Empresa (UDE) del departamento de Colonia.

Los temas de estos encuentros serán: “Impactos directos de la pandemia en el turismo de Colonia y San José, ¿cómo atraer y trabajar con el turismo local durante la pandemia?”, “¿Crisis y oportunidad?: necesidades y aprendizajes que viene dejando el COVID-19 al sector turístico local” e “Impulso al sector turístico: sustentabilidad, recursos naturales y culturales locales. Programas de apoyo 2021”.

El plantel de expositores para Desafío Turismo 2021 es de primer nivel, destacándose Mario Vázquez, director UDE Colonia; la primera dama Lorena Ponce de León, por el Programa Sembrando; Cristina Otero, directora de Turismo de Colonia; y Fernando Tapia, director de operaciones en Sacramento Management, entre otros.

Sin duda estas instancias de sensibilización, motivación, capacitación y networking aportarán muchas ideas y valores diferenciales para el sector, preferentemente para aquellos que ya vienen desarrollando trabajos en aspectos de tradición, autoempleo e innovación.

Desafío Turismo 2021 es un programa impulsado por la UDE junto a las intendencias de Colonia y San José, más la Asociación Empresarial de Conchillas, la Fundación Julio Ricaldoni, el Ecosistema Emprendedor Colonia - San José y el apoyo del programa Sembrando.

Quienes quieran sumar su granito de arena pueden inscribirse aquí y participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.