Un pasaje para buscar soluciones creativas (Desafío Turismo 2021)

Desde hoy, y a través de dos encuentros más, la Universidad de la Empresa junto al apoyo de instituciones nacionales y locales de los departamentos de Colonia y San José lleva adelante el programa Desafío Turismo 2021, una iniciativa para encontrar ideas creativas e innovadoras para el sector del turismo.

Image description

El programa Desafío Turismo 2021 se trata, concretamente, de tres encuentros en los que la participación de la ciudadanía hará sin duda la diferencia para encontrar soluciones creativas para el sector turístico de los departamentos de Colonia y San José en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19.

El primer encuentro, vía Zoom, tendrá lugar hoy a partir de las 19 horas, mientras que los dos siguientes serán los días 28 de octubre -también virtual- y 7 de noviembre, en carácter presencial en la Universidad de la Empresa (UDE) del departamento de Colonia.

Los temas de estos encuentros serán: “Impactos directos de la pandemia en el turismo de Colonia y San José, ¿cómo atraer y trabajar con el turismo local durante la pandemia?”, “¿Crisis y oportunidad?: necesidades y aprendizajes que viene dejando el COVID-19 al sector turístico local” e “Impulso al sector turístico: sustentabilidad, recursos naturales y culturales locales. Programas de apoyo 2021”.

El plantel de expositores para Desafío Turismo 2021 es de primer nivel, destacándose Mario Vázquez, director UDE Colonia; la primera dama Lorena Ponce de León, por el Programa Sembrando; Cristina Otero, directora de Turismo de Colonia; y Fernando Tapia, director de operaciones en Sacramento Management, entre otros.

Sin duda estas instancias de sensibilización, motivación, capacitación y networking aportarán muchas ideas y valores diferenciales para el sector, preferentemente para aquellos que ya vienen desarrollando trabajos en aspectos de tradición, autoempleo e innovación.

Desafío Turismo 2021 es un programa impulsado por la UDE junto a las intendencias de Colonia y San José, más la Asociación Empresarial de Conchillas, la Fundación Julio Ricaldoni, el Ecosistema Emprendedor Colonia - San José y el apoyo del programa Sembrando.

Quienes quieran sumar su granito de arena pueden inscribirse aquí y participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.