Un modelo de negocio que sigue creciendo (Caufran celebra en UY sus 15 años)

Uruguay será sede, el próximo 17 y 18 de noviembre, de la asamblea semestral ordinaria de la Federación Iberoamericana de Franquicias, que contará con la participación de presidentes de 10 asociaciones y cámaras de países de Iberoamérica, como Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, Portugal, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Uruguay.

Image description

En el marco de la celebración por los 15 años de la Cámara Uruguaya de Franquicias (Caufran), nuestro país será sede de un evento de gran importancia para el sector empresarial uruguayo y de la región: la asamblea semestral ordinaria de la Federación Iberoamericana de Franquicias (Fiaf), que tendrá lugar en la Asociación Latinoamericana de Integración y en la UCU Business School.

El modelo de negocios de las franquicias está en pleno auge en Uruguay debido a sus grandes ventajas, ya que se trata de un sistema comercial de distribución de productos y expansión de negocios en donde una empresa, dueña de una marca reconocida y exitosa comercialmente, decide compartir con otra –ambas jurídica y financieramente independientes– el uso de su marca y su forma de hacer negocios, transmitiendo toda su experiencia de éxito en el consumidor.

En este sentido la Caufran, que es socia fundadora de Fiaf, es la institución sin fines de lucro que nuclea a las marcas y proveedores nacionales e internacionales que operan en el modelo de franquicias en Uruguay. Por su parte la Fiaf busca compartir experiencias entre los países socios con el objetivo de unificar criterios a nivel Iberoamericano, haciendo hincapié en el profesionalismo del modelo, el control y la certificación de las mismas.

¿Una ley de franquicias para Uruguay?

Uno de los objetivos más importantes de Caufran para 2024 es plantear la discusión sobre una Ley de Franquicias para Uruguay. Varios países tienen su propia ley, y esto colabora para poder entablar las bases de una posible ley que regule y profesionalice el modelo de franquicias en Uruguay.

En la misma línea se pretende desarrollar el primer Programa de capacitación en franquicias, para el que ya se está trabajando en los contenidos con grandes aportes de la Fiaf que cuenta con experiencias en diversas universidades.

Además se pretende realizar una Feria de Franquicias que se lleve a cabo en varios departamentos del país, y desarrollar un departamento de internacionalización. Otro de los objetivos es lanzar el Premio Nacional de Franquicias de marcas.

Cabe recordar que Caufran surge en Montevideo, el 18 de noviembre de 2008, como respuesta al activo desarrollo que ha tenido el sistema de franquicias en nuestro país, modelo que está en continuo crecimiento.

Hasta el momento la Caufran cuenta con 39 socios activos que trabajan bajo este formato. Se generan 4.970 puestos de trabajo –entre las franquiciantes y los franquiciados– y en 2022 los socios de la cámara tuvieron una facturación de unos US$ 122 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.