Un modelo de negocio que sigue creciendo (Caufran celebra en UY sus 15 años)

Uruguay será sede, el próximo 17 y 18 de noviembre, de la asamblea semestral ordinaria de la Federación Iberoamericana de Franquicias, que contará con la participación de presidentes de 10 asociaciones y cámaras de países de Iberoamérica, como Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, Portugal, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Uruguay.

En el marco de la celebración por los 15 años de la Cámara Uruguaya de Franquicias (Caufran), nuestro país será sede de un evento de gran importancia para el sector empresarial uruguayo y de la región: la asamblea semestral ordinaria de la Federación Iberoamericana de Franquicias (Fiaf), que tendrá lugar en la Asociación Latinoamericana de Integración y en la UCU Business School.

El modelo de negocios de las franquicias está en pleno auge en Uruguay debido a sus grandes ventajas, ya que se trata de un sistema comercial de distribución de productos y expansión de negocios en donde una empresa, dueña de una marca reconocida y exitosa comercialmente, decide compartir con otra –ambas jurídica y financieramente independientes– el uso de su marca y su forma de hacer negocios, transmitiendo toda su experiencia de éxito en el consumidor.

En este sentido la Caufran, que es socia fundadora de Fiaf, es la institución sin fines de lucro que nuclea a las marcas y proveedores nacionales e internacionales que operan en el modelo de franquicias en Uruguay. Por su parte la Fiaf busca compartir experiencias entre los países socios con el objetivo de unificar criterios a nivel Iberoamericano, haciendo hincapié en el profesionalismo del modelo, el control y la certificación de las mismas.

¿Una ley de franquicias para Uruguay?

Uno de los objetivos más importantes de Caufran para 2024 es plantear la discusión sobre una Ley de Franquicias para Uruguay. Varios países tienen su propia ley, y esto colabora para poder entablar las bases de una posible ley que regule y profesionalice el modelo de franquicias en Uruguay.

En la misma línea se pretende desarrollar el primer Programa de capacitación en franquicias, para el que ya se está trabajando en los contenidos con grandes aportes de la Fiaf que cuenta con experiencias en diversas universidades.

Además se pretende realizar una Feria de Franquicias que se lleve a cabo en varios departamentos del país, y desarrollar un departamento de internacionalización. Otro de los objetivos es lanzar el Premio Nacional de Franquicias de marcas.

Cabe recordar que Caufran surge en Montevideo, el 18 de noviembre de 2008, como respuesta al activo desarrollo que ha tenido el sistema de franquicias en nuestro país, modelo que está en continuo crecimiento.

Hasta el momento la Caufran cuenta con 39 socios activos que trabajan bajo este formato. Se generan 4.970 puestos de trabajo –entre las franquiciantes y los franquiciados– y en 2022 los socios de la cámara tuvieron una facturación de unos US$ 122 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.