Un lavadero pensado para emplear a personas con síndrome de Down se llevó los US$10.000 de Vitale

El concurso #UruguayPaísDeIdeas de Vitale, que contó con Edinson Cavani como protagonista de los spots publicitarios, llegó a su fin. Cecilia Bassine se llevó los US$10.000 que le permitirán avanzar con su proyecto Lavadero Inclusivo 21, el cual apuntará a emplear a personas con síndrome de Down.

Image description

El público votó y eligió al proyecto ganador del concurso de Vitale. Se trata de un lavadero responsable con el medioambiente que empleará a personas con síndrome de Down, idea que fue presentada por Cecilia Bassine, madre de una chica portadora de dicho trastorno genético.

Bajo la premisa de que en Uruguay la tasa de desocupación de las personas con discapacidad supera el 80%, la creadora del proyecto planteó la instalación de un lavadero semi industrial con empleados con síndrome de Down. De esta manera, los trabajadores podrán gestionar y obtener ingresos para su propia sustentabilidad.

El emprendimiento, además de trabajar para empresas y particulares, propondrá un tratamiento responsable del agua con un sistema de reciclaje que colabora con el medioambiente.

Así, gracias al voto del público, Vitale hizo entrega a Bassine de un cheque por US$10.000 para acercar un poco más su idea a la realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.