Un coaching para no quedar pegada (CEDU lanza programa Despegate)

Con el objetivo de vincular a emprendedoras de pequeñas y medianas empresas con mujeres expertas en diferentes áreas de negocios digitales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) creó el programa de mentorías Despegate.

Desde la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) están firmemente convencidos de que la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres se revierte, solamente, con el compromiso y la participación real que cada ciudadano esté dispuesto a dar desde su rol.

Desde esta perspectiva, con el fin de estrechar lazos entre pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres -que tengan una venta activa a través de canales online- y mentoras expertas en diferentes áreas de negocios digitales, diseñó el programa Despegate.

Se trata de una propuesta que, a través de un proceso de mentorías de seis meses, busca fortalecer y profesionalizar el negocio digital de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. A su vez, Despegate ofrece la oportunidad de networking y compartir conocimientos tanto para las mentoreadas como para las mentoras.

Según Natalia Macri, CEO de Oferta Exportable y vicepresidenta de CEDU, “quienes formamos parte de esta organización tenemos y sostenemos un compromiso con el desarrollo del tejido empresarial, en particular con el de la economía digital”

Para la primera edición, para socias de CEDU que quieran participar como mentoras, se abrió un período de inscripción que va hasta el 15 de abril. Estas profesionales deberán tener experiencia en negocios digitales, en las áreas de plataformas y TIC, medios de pago, logística y marketing.

Por su parte, aquellas mujeres empresarias de pequeñas y medianas empresas que cuenten con una venta activa a través de algún canal online podrán inscribirse a Despegate entre el 20 de abril y el 14 de mayo.

Durante el proceso se realizarán preguntas relativas a los indicadores básicos de sus ventas online y, en base a las respuestas, el comité de mentorías de CEDU reunirá a las mujeres seleccionadas en una instancia virtual donde deberán presentar sus empresas ante el equipo de mentoras, donde se definirá la dupla mentora-mentoreada.

Respecto a la concreción del programa, Macri destacó la importancia de poder ofrecer actividades de estas características, ya que promueven el espíritu colaborativo.

“La toma de decisiones muchas veces se convierte en un camino solitario y no siempre se disfruta de esta soledad. Encontrar en la marcha un conocedor de ruta que, de forma generosa y desinteresada, esté dispuesto a compartir su experiencia de viaje, es enriquecedor”, sostuvo Macri.

La información detallada acerca del programa Despegate, así como los formularios de inscripción, se encuentran disponibles en el sitio www.cedu.org.uy y en las redes sociales de la cámara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.